
Steckel: Ser líder en un mercado requiere un gran trabajo y esfuerzo local detrás de nuestra programación de cadena nacional
(Maribel Ramos-Weiner). El argumento principal que lleva Azteca América a la comunidad de anunciantes y clientes en esta temporada de preventa es la transformación de su red.Hay una transformación de la red de Azteca América. Ya estamos al aire con estaciones full power en San Diego, San Francisco, Bakersfield, Denver, Los Ángeles (KAZA anteriormente era la única full power), Seattle y ahora Miami comentó a PRODU, Adrián Steckel, CEO de la cadena. El ejecutivo también destacó el incremento en la cobertura vía TV paga. Además, indicó que crecerán en unos días “en Nueva York, Chicago, Dallas y Houston. El incremento en distribución, apoyado en la estrategia de programación a cargo de Alberto Santini, quien recientemente fue nombrado director de Azteca 13 en México y de la fábrica Azteca Novelas ({ver info. relacionada; http://www.produ.com/television/index.html?Noti=71180&year=1997/2003}), le dan motivos al canal para el optimismo. Le vamos a dar lucha a todo el mundo. Estoy más optimista que nunca con Azteca América. Nos está yendo bien. Hemos tenido crecimientos importantes de audiencia con respecto al año pasado ({ver info. relacionada;http://www.produ.com/television/index.html?Noti=71176&year=1997/2003}) y el reto para nosotros es seguir con esos incrementos.Steckel agregó: La apuesta nuestra a mediano plazo no es quedarnos solamente con la contraprogramación, sino las telenovelas que son esenciales para el éxito, y el hecho de que Alberto esté allí es fundamental para nosotros y para mejorar la audiencia de Azteca América.