Telecinco ingresó en CV Network en febrero del 2008. En la foto Alejandro Burillo Azcárraga, Paolo Vasile (Telecinco) y Carlos Barba durante el anuncio
Medios españoles destacan que ante la caída publicitaria de las cadenas del país ibérico (un 26,8% en el primer trimestre del año: 225 millones de euros menos que el año pasado), las empresas audiovisuales de ese país han comenzado a intensificar sus inversiones en el mercado latinoamericano, con un potencial de 400 millones de espectadores.El Grupo Prisa, a través de Plural Entertainment, genera contenidos dirigidos al mercado latinoamericano con foco en 40 millones de hispanohablantes de EE UU. Plural produce y distribuye distintos formatos para cadenas hispanas como genTV, Univisión, Mega TV y V-me.Telecinco por su parte, participa en CV Network (CaribeVisión) – junto a Carlos Barba y Burillo Azcárraga-, con proyectos dirigidos a hispanos de Nueva York, Miami y Puerto Rico.En otro nivel, el productor español José María Besteiro se ha convertido en accionista de Latele Novela Network que cuenta con más de 1,5 millón de abonados en EE UU. Gracias a un contrato de distribución firmado recientemente con Time Warner, espera alcanzar los 3 millones de clientes en el 2010.Sobre Latinoamérica, Ignacio Santillana, director general de Prisa, reconoció que en esta región existe un importante filón por explotar (de hecho Planeta y Prisa ya compiten por la licencia del tercer canal que tendrá Colombia), y con importantes argumentos: además del numeroso público potencial hay que sumar que la inversión publicitaria en el continente, aunque muy lentamente, está creciendo. Según un informe de Ibope Media, en el 2008 creció un 1,1% con respecto al 2007; a contramarcha de lo que sucede en España, resto de Europa y EE UU.