La serie de aventuras Águila Roja primera en la audiencia española
La cadena pública cierra marzo, el mes de mayor consumo televisivo con 244 minutos, con un 17% de cuota, reforzando su oferta informativa y de debate, y aventajando en 1,8 puntos a Antena 3 y en 2,0 a Telecinco. La 1 es líder en primetime por segundo mes consecutivo, y ha sido la cadena preferida por las mujeres, mejorando su perfil de audiencia respecto a hace un año, al crecer más de 1 punto entre los públicos jóvenes. También se ha colocado como la cadena más vista por cuarto mes consecutivo, lo que no sucedía desde abril del 2004. Tengo una pregunta para usted, con Mariano Rajoy, ha sido el informativo más visto de marzo, seguido por una media de 5.332.000 espectadores (26,8% de share), 12,7 millones personas lo sintonizaron en algún momento.Los telediarios de TVE son la referencia informativa por 19.º mes consecutivo, líderes en todas las ediciones, de sobremesa y noche, de lunes a domingo. El Telediario de las 9pm, que conduce Lorenzo Milá, es el único informativo que supera en la media mensual la barrera de 3 millones de espectadores. El especial informativo Crisis.soluciones, moderado por Ana Pastor, fue seguido por una media de más de 2.500.000 espectadores. Por su parte, Águila roja es la ficción española más vista de marzo y ha liderado todos los jueves desde su estreno el 20 de febrero.