
Juan Andrés Carreño Cardona, director de la CNTV
El nuevo director electo de la Comisión Nacional de Televisión (CNTV), Juan Andrés Carreño ({info. relacionada;www.produ.com/television/index.html?Noti=69600&year=1997/2003}), afirma que lograr una reforma de fondo en la CNTV es uno de los proyectos en el que trabajará fuertemente. El abogado bogotano considera que la entidad debe ser un ente mucho más técnico, que se dedique sustancialmente al manejo de los contenidos y de la televisión pública, y que se le eliminen varias de funciones, que pueden pasar a otras instancias del Estado. Por ejemplo, cree que la regulación de la competencia debe ser una función que debe asumir la Superintendencia de Industria y Comercio.Para lograr estos cambios, la CNTV debe impulsar en el Congreso de la República un proyecto de ley que genere consenso sobre las necesidades de cambio que requiere la entidad. En este sentido, considera que la elección del comisionado representante de la sociedad civil, cuyo proceso avanza en la actualidad, requiere una revisión urgente por parte del Gobierno Nacional y del Congreso, que fije unas reglas claras que no cambien para cada elección. Por otra parte, Carreño quiere establecer perfiles más exigentes para los comisionados: Quienes lleguen a esos cargos deben tener la suficiente formación académica y la experiencia para asumir los retos a los cuales está enfrentado un Comisionado de Televisión. Sobre la adjudicación del tercer canal de operación privada, que hará la CNTV, Carreño opina que el negocio de la TV es enorme y que un tercer canal va a incidir mucho sobre la generación de colombianos. Mi gran compromiso en esta adjudicación es manejar reglas claras para los oferentes del proceso y criterios de selección objetivos. En este aspecto, yo veo muy comprometida a la actual Junta Directiva de la entidad. El compromiso que asumo en este tema es adelantar un proceso transparente y absolutamente claro, para que gane el que ofrezca mejores condiciones.