Periódicos retienen audiencia online y offline
Según información suministrada por The Nielsen Company, la inversión publicitaria del mercado hispano de EE UU rondó los US$ 4.300 millones durante el año 2008. Como era de esperarse, la tajada más grande de la inversión se la llevó la televisión abierta y por cable, seguida por la radio y los medios impresos.Con respecto al año 2007, las revistas (locales) vieron decaer sus ingresos en el 2008 en un 16,3%, con respecto al año anterior. La prensa también local, disminuyó su participación del mercado en un 12,9%. La inversión en radio decayó en un 6,5%. Por el contrario las revistas de circulación nacional reportaron un incremento de un 14,6% de su pauta publicitaria.Procter & Gamble, Broadcasting Media Partners, AT&T, Lexicon Marketing, General Motors, McDonald´s, Toyota y Johnson & Johnson son los anunciantes que encabezan el listado suministrado por la compañía de investigaciones.El análisis muestra por categorías que el reglón automóviles (incluye fabricantes y sus concesionarios) ocupa el primer lugar, pero con un descenso de inversión de un 10% en relación al 2007. Otra categoría observa un decrecimiento es la de ventas de automóviles que bajó en un 13%.