Avilés-Jamison: Los presupuestos siguen siendo no lo ideales, y siempre hay que pelearlos y justificar por qué tienes que hacer algo en español o inglés para hispanos
(Nota publicada el 11 de julio del 2008). (Patricia Blanco). Con 20 años de nutrida experiencia en distintos flancos de la publicidad hispana, Priscila Avilés-Jamison, directora Creativa sénior de Marcas Étnicas de McDonalds, estima que la actividad de la industria ha experimentado avances paulatinos, pero todavía muestra rezago en su desarrollo creativo.Dentro de lo que veo en la industria en general, la publicidad hispana está quedándose atrás por razones que son difíciles de evitar, pero hay una que otra estrella que sobresale y que nos inspira a todos los que estamos haciendo esto. Lo he visto mucho en digital, en donde se están tomando más riesgos, haciendo cosas diferentes porque están en un medio nuevo tanto para el cliente como para las agencias, entonces, se ve como un terreno en el que se pueden probar cosas explica Avilés-Jamison a PRODU.La ejecutiva, quien fue una de las cofundadoras de la agencia Lápiz y que hoy día está a cargo de la supervisión de las propuestas creativas de McDonalds en sus segmentos multiculturales, señala que las limitaciones presupuestarias inciden en esta situación, además de la complejidad del segmento.Pienso que la evolución es muy lenta y hay varias razones para que esto ocurra. Los presupuestos siguen siendo no lo ideales, y siempre hay que pelearlos y justificar por qué tienes que hacer algo en español o inglés para hispanos. Pero cuando encuentras la manera no de justificarlo sino de educar dentro de tu corporación o a tu cliente sobre por qué tienes que hacerlo, el cambio es drástico, y yo lo he visto en McDonalds.Acerca de los planes publicitarios de la cadena de restaurantes para el mercado hispano durante este año, Avilés-Jamison comenta que continuarán enfocándose en el lanzamiento de la marca McCafé y de los dos productos de la línea Southern Style Chicken. Además continuará apoyando publicitariamente a los tradicionales Dollar Menu, Happy Meal y los programas latinos respaldados por McDonalds.