Rodríguez: La Internet ahora mismo supera en términos de uso a la TV, y esto es consistente no sólo en los segmentos más jóvenes de la población sino también en los segmentos de 35 años y más
(Nota publicada el 6 de mayo del 2008). (Patricia Blanco). Los responsables de mercadeo están ávidos de números para justificar la inversión en el mercado hispano, e Internet es uno de los medios que cuenta entre sus ventajas las amplias posibilidades de medición. En este esfuerzo por afianzar el conocimiento sobre los hábitos del mercado hispano, y específicamente sobre su comportamiento online, Terra acaba de presentar un estudio que abarca más de 3.500 encuestados, usuarios hispanos de Internet en EE UU, y que brinda nuevas luces sobre su consumo de medios y servicios.Hay que destacar el tamaño de la muestra, que es muy superior a lo que se ha hecho en el pasado, el margen de error es bien pequeño, es del +/- 1,65%. El otro tema interesante es que estamos incluyendo a usuarios a partir de los 12 años de edad, que es algo que por primera vez se mira en este mercado y es muy interesante ver el comportamiento de este grupo que serán los futuros consumidores comparte Fernando Rodríguez, CEO de Terra Networks con PRODU.Entre algunos datos destacados del estudio sobre los hispanos en línea se encuentra: 56% pasa al menos una hora al día en Internet mientras que 50% dijo exponerse al menos una hora al día a la TV. 72% dispone de TV y computadora en la misma habitación, y 75% dice utilizar ambos al mismo tiempo con mucha frecuencia. De este último porcentaje, 44% envía SMS o emails acerca de los programas que ve en TV, 40% investiga sobre los productos que se anuncian, y 35% visita el website del programa que ve.Me han llamado la atención particularmente dos temas: uno es el nivel de uso tan avanzado e intenso de Internet. De hecho, la Internet ahora mismo supera en términos de uso a la TV, y esto es consistente no sólo en los segmentos más jóvenes de la población sino también en los segmentos de 35 años y más. El segundo tema que para mí es muy importante es el de multitasking, no porque descubramos que la gente está siendo multitasking sino porque la intensidad con la que se está haciendo es realmente sorprendente: el 70% de los encuestados está diciendo que están siempre o casi siempre con la computadora cuando ven TV, y es muy interesante que esto es consistente en todos los segmentos de edad y de preferencia de idioma comenta Rodríguez.