Agnellini: Esto ha llevado más tiempo de lo que esperábamos, pero tengo la sensación que es un camino relativamente irreversible
(Ezequiel Iacobone). La televisión sobre protocolo de Internet (IPTV) está comenzando a desplegarse en la región a través de proveedores de servicios de telecomunicaciones tradicionales que incursionan en la prestación de video, voz y datos sobre la misma red física.Entre los grupos pioneros que han salido a ofrecer este servicio se encuentran: Telefónica del Sur en Chile, CTV en Panamá, Maxcom en México y UNE en Colombia. Además, una docena de proveedores en la región planea seguir el mismo camino o atraviesa una etapa de prueba.Sin embargo, en mercados como México, Brasil y Argentina, que suman juntos casi 18 millones de abonados a la TV paga, no existen todavía marcos regulatorios que permitan a las telcos entregar este tipo de ofertas.Por este motivo, vale preguntarse si el desarrollo de estos servicios es imparable o si todavía puede toparse con un freno importante en algunos mercados, como el argentino, que prohíbe a todos los operadores de telecomunicaciones brindar servicios de IPTV.Esta interrogante puede ser respondida por Víctor Agnellini, presidente de Alcatel-Lucent para América Latina y el Caribe, que se muestra confiado en el futuro de esta tecnología. Esto ha sido más tortuoso y ha llevado más tiempo de lo que esperábamos, pero tengo la sensación que es un camino relativamente irreversible. La IPTV está comenzando a tomar una velocidad interesante y pensamos que en el 2009 será aún mayor, comentó a PRODU.Por su parte, Alejandro García, director de Negocios Corporativos de Sofrecom Argentina, una empresa del Grupo France Telecom, completó: Una vez que existe la tecnología y avanza en todo el mundo, la regulación tiene que adaptarse a esta realidad, tarde o temprano.