Richard: Estamos en un entorno económico inusual donde cualquier tipo de inversión hay que estudiarla con mucho cuidado
(Maribel Ramos-Weiner). A menos de dos meses para que se efectúe el apagón analógico el 17 de febrero del 2009, aún la industria de la TV hispana no revela cuál será su estrategia de programación para los nuevos canales que se abren con la era digital.Alfredo Richard, VP sénior de Comunicaciones y Desarrollo de Talento de Telemundo, fue consultado por PRODU, acerca de los planes de contenido de la cadena para los canales extras que surjan. Estamos evaluando las distintas opciones que tomen en cuenta las distintas oportunidades de negocio y los lineamientos generales de NBC. No podemos adelantar nada porque todo está en proceso de análisis. Consultado sobre cuándo considera que se comiencen a revelar los planes, el ejecutivo comentó que después de que se efectúe la transición digital. Se está tomando un tiempo porque: 1) Hay un cambio de tecnología importante que incluso sobre los canales por cable y TV abierta aún no se sabe el impacto final, 2) el tema de la distribución ha sido complicado y 3) estamos en un entorno económico inusual donde cualquier tipo de inversión en este momento hay que estudiarla con mucho cuidado.Recalcó que para Telemundo la transición a la TV digital es un tema fundamental ({ver info. relacionada;http://www.produ.com/television/index.html?Noti=68343&year=1997/2003}). Es una transición difícil, pero que hay que hacer y que beneficia a la audiencia y a la industria porque mejora el nivel tecnológico finalizó.