
Carl Kravetz, de cruz kravetz:ideas, y David Alagranati, Ph.d., de Experian Consumer Research, presentaron los resultados preliminares del estudio
(Patricia Blanco). La recurrente pregunta: ¿Qué hace a un latino realmente latino? sigue en pie. Y las fuerzas de la investigación continúan uniéndose para brindar respuestas sobre el tema. El Latino Identity Project es un reciente estudio que cuenta con la participación de planificadores y de las firmas Simmons y Experian Consumer Research, además del respaldo de AHAA, y que a finales de este mes publicará interesantes hallazgos sobre la identidad latina.El lenguaje es una parte de la identidad, pero no es lo único determinante en ella explicó Carl Kravetz, Chairman y CEO de cruz kravetz:ideas, en la presentación preliminar de resultados del complejo estudio, que tuvo lugar durante las sesiones de AHAA Creatividad 2008. Seguidamente agregó que existen cuatro áreas principales en las cuales se evidencia una clara diferencia entre hispanos y no hispanos: Percepción de los géneros, percepción del tiempo y el espacio, espiritualidad y orientación interpersonal.La investigación ha involucrado el trabajo conjunto de seis planificadores de agencias diferentes, dos Ph.d. a cargo del análisis de 40 años de indagaciones sobre el tema, y un estudio cuantitativo hecho a través de encuestas entre hispanos y no hispanos.David Algranati, Ph.d., director de Soluciones de Mercadeo Integrado de Experian Consumer Research, mencionó que se realizaron seis focus groups en LA como punto de partida, entre hombres y mujeres mayores de 18 años. De estas reuniones se obtuvieron 90 afirmaciones sobre actitudes que luego fueron sometidas a estudio mediante una encuesta en la que más de 24.000 personas, hispanas y no hispanas, atribuyeron una calificación entre uno y cinco en función de su acuerdo o desacuerdo con cada frase.Encontramos diferencias significativas entre hispanos y no hispanos en la mayoría de las afirmaciones recalcó Algranati mientras mostraba algunos ejemplos de ciertas afirmaciones relacionadas con las cuatro áreas principales del estudio.