TELEVISIÓN

Blog de Alexis Núñez Oliva: ¿Cuándo es un fracaso un programa de televisión?

Lucas Robledo| 11 de septiembre de 2008

Por TV con Alexis Núñez Oliva: ¿Qué es tener dudas?

En la televisión comercial la permanencia de un programa al aire depende, principalmente, de tres razones: bajos costos, altos ingresos y puntos de rating.Tres aspectos que juntos o separados definen el tiempo de vida de casi cualquier producción: Bajo rating o bajos ingresos, o altos costos… o una combinación de ellos aniquila al proyecto.Pero hay que tomar en cuenta otros factores que también sepultan un concepto de televisión bajo la palabra fracaso, y que suelen anteceder el resultado de los números.Para medir con más precisión las posibilidades de éxito de un programa no basta tenerlo al aire y esperar sus índices de audiencia al día siguiente o pesar el volumen de sus ventas ni controlar sus gastos.Hay que analizar si fue programado en el canal y horario adecuado. Si la frecuencia (lunes a viernes o fines de semana) hace sentido con el contenido que brinda, y si la duración total de cada emisión o capítulo es correcta.Qué se trasmite antes y después del programa es muy importante tenerlo en cuenta, porque si el espacio rompe hábitos o ambientes del hogar, está condenado a saltar en el tono de ese segmento de televidentes.No es lógico que termine el capítulo de un melodrama e inicie la trasmisión en vivo del circo. La primera impresión del público es de rechazo, y cambia el canal buscando emociones similares a las de su telenovela. Es de mal gusto hacer chistes después de un velorio.Y por último, el tiempo al aire, desde el primer día de trasmisiones. Todo concepto creativo tiene sus tiempos para atraer la atención.Así como un lector abandona un libro que no le gusta cerca de la página cincuenta y un espectador sale del cine después de veinte minutos de estar viendo una película que le aburre, los programas de televisión tienen un tiempo para posicionarse, transformarse antes de ser aceptado o rechazado.Las telenovelas necesitan no menos de treinta capítulos para introducir cambios en la historia y sus personajes, las series requieren de entre diez y quince capítulos para atrapar la atención y las revistas de entretenimiento de tres a seis meses para hallar la fórmula que se acomode a las necesidades de entretenimiento de los televidentes.En cambio, los deportes están muy posicionados porque se enfrentan nombres de equipos o deportistas específicos y basta que se anuncie una trasmisión de un juego o torneo para que el público, conocedor de los resultados de esos nombres, sintonice el evento.Podemos considerar un fracaso a una producción televisiva de bajo rating y bajos ingresos cuando se haya cumplido con inteligencia la responsabilidad de programar en el horario, día y canal adecuados, con la duración lógica por emisión o capítulo para ese contenido y teniendo en cuenta que se haya hecho una promoción de lanzamiento original, comunicando los valores del producto.Si alguna de estas condiciones no se cumplen, por las razones que sean, se corre siempre el riesgo de echar a la basura un diamante para el que no se encontró la vitrina adecuada ni los compradores interesados en piedras preciosas. Se puede destruir una inversión y lo que es peor: Repetir una y otra vez el error.En tiempo donde las ideas valen más que las compañías, hay que cuidar lo que se desecha, porque la escasez siempre es una amenaza.Por Alexis Núñez OlivaProductor ejecutivo de TelevisiónLeer otros {Blogs del autor;http://www.produ.com/blog/index.html} – {http://portv.blogspot.com/}* Opine y sugiera al autor: {elblogde@yahoo.com}

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.