
Hispanos usan menos servicios financieros que el resto del mercado
Synovate, la empresa de investigación de mercados perteneciente a Aegis Group, llevó a cabo un estudio en torno al uso del los servicios financieros. El estudio fue realizado entre 4.000 hombres y mujeres mayores de 18 años, 1.000 de los cuales fueron afroamericanos, 1.000 del mercado general y 2.000 hispanos.Los resultaron del trabajo arrojando que la comunidad hispana es la que menos uso le da a los servicios financiero comparado con el resto del mercado. Si bien es cierto que el segmentó experimentó un crecimiento del 7% entre el año 2004 y el presente año, lo cual representó que un 70% de los encuestados usaban algún servicio bancario, a un 77% este año. Tal cifra queda relegada antes el 90% de afroamericanos que poseen un cuenta de cheques o ahorros este mismo año.Denise Marks, VP de Investigación sobre Diversidad de la empresa dijo: Un número significativo de consumidores multiculturales no tiene trabajos con planes de retiro y agregó que esta tendencia es más marcada entre los hispanos, quienes además por el tipo de trabajo que desempeñan no tienen acceso a la banca. La brecha en el uso de servicios financieros es tal que, por ejemplo, el 51% de los hispanos tiene tarjetas de crédito, en tanto que un 69% por ciento de los afroamericanos y, el 87% de los consumidores anglo utilizan el instrumento de pago.El aspecto de la investigación que presenta oportunidad de negocio publicitario es el de las remesas, pues, un 54% de la población hispana hace envíos de dinero a su país. La buena noticia es que los consumidores multiculturales están interesados en utilizar servicios financieros dijo Elliot Savitzky, VP de Servicios Financieros de Synovate.