Henoch Aguiar: Si hay apertura se generan más medios de nicho, el usuario tiene más opciones y se dinamiza la comunicación
(Diana Rojas). “Dudo que en Argentina veamos el apagón analógico y entremos de lleno en la era digital antes del 2020. Creo que durante un tiempo largo vamos a convivir a media luz. En el proyecto de la nueva Ley de Radiodifusión no se toca ese tema. Ni siquiera hay un debate público sobre ese punto” aseguró Henoch Aguiar, abogado especialista en Derecho de Telecomunicaciones.Aguiar fue secretario de Comunicaciones de la Nación Argentina, miembro del directorio de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones y del Comité Federal de Radiodifusión (Comfer). Sobre el auge del Triple play aseguró no estar de acuerdo “porque es una herramienta de las telefónicas para aumentar sus ingresos y productos en la banda ancha”. Ante la consulta de PRODU sobre qué puntos debería incluir la nueva ley para que Argentina avance empresarial y tecnológicamente, Aguiar sostuvo: “La situación actual de la comunicación es de encerramiento. Los titulares de medios tuvieron y aún tienen la sensación de que con pocos medios pueden concentrar las pautas publicitarias. Pero no se dan cuenta de que la comunicación es una adicción”. Aguiar completó: “La sociedad estadounidense es la que posee mayor densidad de medios gráficos y audiovisuales del mundo y a su vez tiene el mayor crecimiento. Si hay apertura se generan más medios de nicho, el usuario tiene más opciones y se dinamiza la comunicación. Eso se traduce en productos audiovisuales que serán instantáneamente exportables debido a que habrá mejor calidad”.