Adriana Waterston, VP de Mercadeo y Desarrollo de Negocios de Horowitz Associates
En su intervención en la reciente Conferencia Semianual de AHAA, Adriana Waterston, VP de Mercadeo y Desarrollo de Negocios de la consultora Horowitz Associates, afirmó que “la banda ancha es ahora una parte integral de la mezcla de medios de los hispanos, entender los estilos de vida de los hispanos que utilizan banda ancha es esencial”.Su afirmación se basa en los resultados de un estudio elaborado por Horowitz, del cual se desprende que los hispanos usuarios de banda ancha se diferencian entre sí por sus estilos de vida, mucho más que por otros elementos de segmentación tradicionales, como el país de origen, el nivel de aculturación o la preferencia por el uso de algún idioma.La investigación también arroja que, entre los hispanos que emplean banda ancha, el porcentaje de heavy users alcanza el 61%, mientras que en el mercado general de EE UU esta proporción alcanza a la mitad de los usuarios.Waterston describió las seis categorías de usuarios hispanos de banda ancha encontradas en sus indagaciones: Hispanos conectados – heavy users (31%); Expertos e inconformes – heavy users (9%); Fuerza de trabajo banda ancha – heavy users (21%); Madres web (18%); Utilitarios (9%); y Fanáticos deportivos (12%).De acuerdo con los hallazgos, las diferencias entre estos segmentos se dan de acuerdo con el nivel de utilización de banda ancha con tres fines, información, comunicación y/o entretenimiento, explicó Waterston.