TELEVISIÓN

Capadocia de HBO: Una espectacular producción en un set de 9 mil m2

26 de abril de 2007

Andres Tagliavini en la sala de control escenográfica de Capadocia

(Lorena Sánchez, México DF). Una visita de produ.com al set de Capadocia, materializa la ambiciosa producción que Luis Peraza, a cargo de las producciones originales de HBO Latin America. Se trata de una serie de 13 capítulos de 1 hora, filmado durante diez a 12 días cada uno, en 40 locaciones, según explicó Andrés Tagliavini, productor ejecutivo por la reconocida productora Argos -a quien HBO confió la realización- en visita guiada por el set de 9 mil m2, que se construyó durante tres meses en el antiguo Toreo de 4 Caminos de la Ciudad de México.Dispuesto a modo de panóptico y aprovechando la circunferencia de la plaza de toros, el set ocupa tres niveles donde se disponen celdas para albergar a 2300 reclusas y oficinas, centros de control, enfermería, comedor, espacio de recreación, consultorio psicológico, locutorios, salas de visitas íntimas, salas de control. La producción colocó 4 mil metros de rejas, levantó paredes, techos, colocó vidrios y contrató a proveedores de carceles reales para proveer los elementos para la escenografía. Las pinturas, esculturas y fotografías que adornan y conceptualizan la prisión es de reconocidos artistas mexicanos. Capadocia cuenta con tres unidades de producción. Está dirigida por Javier Patrón (Fuera del cielo), Carlos Carrera (El crimen del Padre Amaro) y Pedro Pablo Ibarra (especializado en videos musicales y comerciales). Ana Celia Urquidi, directora del casting, seleccionó actores para 294 personajes, conciliando un elenco estelar, que incluye a figuras como: Ana de la Reguera, Dolores Heredia, Alejandro Camacho, Juan Manuel Bernal y Cecilia Suárez, entre otros, y a quienes se suman 3500 extras. La producción combina cine y TV. Está filmada a una cámara en súper 16 mm. Es la primera serie dramática en la historia de México, aseguraron las autoras Laura Sosa (Zapata, el último de los héroes, La virgen de Guadalupe y Manto de estrellas) y Leticia López Margalli (Todo por amor, Corazón partido, Mientras haya vida), quienes escribieron el guión original junto a Guillermo Ríos (Perras) y Carmen Madrid. “Había tradición de unitarios pero no en este formato, muy similar al estadounidense”. Basada en la inquietud de Verónica Velazco, que fusionó en la idea de HBO, alrededor de la problemática de la reclusión femenina y basada en casos reales, la cárcel modelo, emprendimiento privado de un grupo empresarial, enfrenta un proyecto de reinserción social, basada en la maquila de ropa interior de las reclusas, que sustenta con mano de obra barata el negocio del consorcio empresario, con intereses políticos y el negocio de fondo del tráfico de drogas.Las autoras especificaron el enfoque de la obra: “Como premisa nos planteamos, no hurgar en la oscuridad del mundo carcelario, ni explotar la tragedia humana en situaciones horrendas, sino hablar de los seres humanos en situaciones límite, con una mirada tridimensional. El mundo de afuera es tan importante como el de adentro. Nos preguntamos qué le pasa al mundo con estas mujeres, que son la base de la familia, cuando están confinadas. La mayoría no son sociópatas o criminales por convicción sino mujeres comunes y corrientes que por azar, error o decisiones mal tomadas, terminan en situaciones trágicas. ¿Qué ocurre con la problemática de género en lo jurídico? Socialmente se espera que la mujer sea dócil, sumisa y se la condena más que a los hombres, cuando el 75% de las mujeres recluídas en prisiones en México lo están por encubrimiento o complicidad con el varón. La mayoría delinque por menos de 100 dólares, por subsistencia”. La serie apela a que el espectador se sienta reflejado y piense que también le puede pasar a él. “La directora del penal es una luchadora de los derechos humanos que toma el puesto de manera forzada pero se basa en que todos merecemos una segunda oportunidad. Para la sociedad mexicana va a ser shock de impactando positivo”, proyecta Sosa. La gráfica de la serie, con el contorno de la imagen de una mujer que recuerda el emblemático cuadro Guernica, de Pablo Picasso, y un corazón encarcelado, revive la frase con las que actores como Óscar Olivares (que encarna al transexual Antonia) y Rodrigo de la Rosa describieron en el set como “ fuerte, muy intensa, cruda y real”. El trailer de imágenes exclusivas que HBO mostró en la cena de clausura de Canitec, confirmaron el reflejo de esas sensaciones, con impactantes imágenes, actuaciones, fotografía y líneas narrativas y gran calidad artística y técnica, generando gran expectativa para el estreno regional, anunciado para el último trimestre del año. El rodaje, luego de cuatro intensos meses, finalizará el 20 de mayo.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.