
Lindley indicó que lamentan la renuncia de la comunidad a la cuenta de Subway y mantendrán la estrategia con S,C,P,F…
(Patricia Blanco). La disminución del tiempo disponible para preparar comidas en casa, así como el aumento del poder adquisitivo han sido dos factores clave para el fortalecimiento de la relación entre la comunidad latina de EE UU y la cadena Subway, comenta J. Eddie Lindley, gerente sénior de Marca US Multicultural para Latinoamérica y el Caribe de SFAFT (Subway Franchisee Advertising Fund Trust).“Nos hemos dado cuenta de que el consumidor hispano sigue a Subway, y es un consumidor que está creciendo increíblemente como consumidor nuestro. En realidad, en el pasado, teníamos actividades y medios aplicados para ese grupo, pero al darnos cuenta de la importancia que tiene su contribución para nuestros franquiciatarios, hemos incrementado aún más la comunicación con ellos”, explica.El ejecutivo señala que este acercamiento al público hispano se ha dado marcando gran hincapié en el medio televisivo, en el cual encontraron, mediante investigaciones, que los potenciales consumidores deseaban ver mayor exposición de la marca. “TV sigue siendo rey. En radio, hemos empezado a aumentar nuestra inversión, particularmente a la hora de la decisión, es decir, a la hora del almuerzo o de la comida. A pesar de que hay una progresión bastante importante en cuanto a consumo de Internet por parte de este grupo demográfico, creo que va a ser más importante muy pronto el mandar información o comunicación a través del celular, debido a la tremenda incidencia de celulares que existe en este grupo demográfico”, indica Lindley.En TV, el gerente señala los comentarios favorables obtenidos con fórmulas más amplias que los comerciales de 15 ó 30 segundos, que la cadena de restaurantes ha venido probando con inserciones en shows de TV, como Despierta América de Univisión, con el patrocinio de segmento dedicado al clima; Seguro y urgente de Telemundo, con integración de producto; patrocinio del Holiday Theme Week y del concierto del 4 de Julio en TeleFutura; Los 25 + de Fresh and Fit y Billboard Latino en Azteca América, con segmentos propios; y Vida total en Galavisión; entre otras. “En este momento, no hemos podido medir los resultados de estas iniciativas. Creo que todavía está en la infancia en el mercado hispano para saber el impacto de esto, pero creo que también es importante el estar en programas en los que existe una validación porque en Seguro y urgente, por ejemplo, la gente está fijando sus ojos en este programa y, de pronto, aparece nuestra marca con un comentario positivo y un poco cómico. Tiene que tener un impacto definitivamente bastante positivo. Pero no existe una medición definida sobre esto, aparte de hacer focus group y preguntar”, comparte Lindley.