Hospital Central sería uno de los primeros espacios que emitirá CaribeVisión luego del ingreso de Telecinco como socio de la cadena
Telecinco de España lideró la participación de pantalla en cinco de los siete días de la semana durante el 2006: lunes, martes, miércoles, jueves y domingo. Sus números en las jornadas laborables (21,8%) fueron mejores que en los fines de semana (19,9%), beneficiándose de una tira horizontal diaria: El programa de Ana Rosa, Aquí hay tomate y, en los últimos meses, Yo soy Bea.La cadena encontró en las jornada del lunes (22,8%) y del miércoles (22,5%) sus mejores acumulados diarios gracias, especialmente, a la fortaleza de sus series nocturnas (CSI, Hospital Central, respectivamente). Sin embargo, su daytime del sábado provocó que sea el único día en el que el canal de Mediaset no haya superado el 20% de adscripción media.Por su parte, Antena 3, aunque por escaso margen, se quedó con los viernes y sábados, dos jornadas especialmente fragmentadas por el aumento de consumo en la televisión temática y en La Sexta, ésta última con fútbol de Liga en el último cuatrimestre. La cadena de Planeta se hizo fuerte en la ficción (Los Simpson, Multicine), la información (Antena 3 noticias 1 y 2) y el género rosa (¿Dónde estás corazón?).El análisis de franjas reveló el liderazgo de Telecinco en todos los intervalos salvo en la madrugada, en manos de TVE-1. Sus mejores cifras se produjeron en late night (24,6%), en sobremesa (21,7%) y en primetime (21,5%); la franja noble del día fue controlada por Telecinco con el aporte de series nacionales (Aída, El comisario, Hospital Central, Los Serrano) y foráneas (CSI, Mentes criminales), de sus reality (Gran hermano, Operación triunfo), y de su crónica rosa (Salsa rosa, Dolce vita, Especiales).A la regularidad de Telecinco llegó la presencia de TVE-1 en la mañana, con su oferta para el público maduro (Saber vivir, Por la mañana); y en sobremesa y tarde por parte de Antena 3, gracias a su liderazgo informativo y a la fortaleza de sus espacios históricos (El diario de Patricia, Pasapalabra, ¿Quién quiere ser millonario?, Multicine).Telecinco supo incrementar sus distancias en el primetime (21,4%); no obstante, siguieron reportando plusvalías los espacios asentados de TVE-1 (Mira quien baila, Cruz y raya) a la vez que sus propuestas más nostálgicas (Cuéntame, La imagen de tu vida), y las de la propia Antena 3 (Aquí no hay quien viva, ¿Dónde estás corazón, El peliculón, Los hombres de Paco).