
Mariano Ibañez, actual gerente general de CableVisión, liderará junto a Carlos Moltini (gerente general de Multicanal) un Comité Ejecutivo que conducirá y supervisará el nuevo MSO
(Nota publicada el 28 de septiembre). El Grupo Clarín de Argentina y el grupo financiero Fintech Advisory asumieron la titularidad de la mayoría accionaria de CableVisión y Multicanal, los dos principales MSOs de Argentina. El nuevo sistema llegará con sus servicios de TV paga al 25% de los hogares argentinos (la mayoría de ellos en Capital Federal y Gran Buenos Aires) y con el negocio de Internet al 19%. En un comunicado conjunto, se informó que cada una de las sociedades y marcas seguirá manteniendo su identidad y se constituirá un Comité Ejecutivo, liderado conjuntamente por Mariano Ibáñez (gerente general de CableVisión) y Carlos Moltini (gerente general de Multicanal), que tendrá a su cargo la conducción estratégica, la supervisión de los planes de negocios y el diseño de la estructura organizacional del nuevo sistema. “Con este paso buscamos adquirir escala relativa para poder competir en un mercado global con jugadores de dimensión cada vez mayor, como el de la distribución y producción de contenidos televisivos. El objetivo apunta a participar, desde Argentina, en una industria liderada a nivel continental por los grandes grupos de EE UU, México y Brasil, con estructuras y facturaciones varias veces superiores a las de nuestro país”, dijeron los accionistas. La operación incluyó canjes de activos y participaciones, sumados a inversiones directas de ambos socios, por montos que no fueron revelados. “Esta es una muestra de confianza en Argentina y una fuerte apuesta por el futuro. Nuestro compromiso es ofrecer más y mejores productos y servicios y exportar más contenidos argentinos al exterior”, agregaron.La compañía prevé invertir más de US$600 millones en el desarrollo de nueva infraestructura y en la modernización tecnológica de las redes, con énfasis en la digitalización y el desarrollo de servicios de banda ancha. El acuerdo fue sellado en dos pasos sucesivos. En el primero, el Grupo Clarín y Fintech incrementaron las participaciones que ya tenían en CableVisión, a partir de la adquisición de las acciones que estaban en cabeza del fondo estadounidense Hicks, Muse, Tate & Furst (40%) y de accionistas minoritarios. De este modo, el Grupo Clarín y Fintech quedaron como titulares, respectivamente, de aproximadamente el 60% y el 40% del capital accionario de CableVisión.El segundo paso consistió en la incorporación de Multicanal al sistema, con el consecuente ingreso de Fintech como accionista de esta última compañía, y la reducción de la participación del Grupo Clarín en la misma.La operación también incluyó otros emprendimientos, vinculados a ambas compañías, como Fibertel, el proveedor de acceso a Internet vía cable módem; Teledigital, operador de cable del interior del país, y Prima (Primera Red Interactiva de Medios Argentinos), empresa de acceso a Internet dueña de Flash (banda ancha), Ciudad Internet (dial up) y Fullzero (gratuito).”En un mundo en profunda mutación tecnológica, en particular en la industria de las comunicaciones, se hace necesario adquirir capacidad de inversión y escala competitiva para enfrentar el imperativo de la actualización permanente y el desarrollo de contenidos y servicios apropiados”, sostuvieron los socios. “La integración de este grupo de compañías bajo un mismo paraguas corporativo apunta a generar un polo eficiente de distribución de TV paga y cable módem que pueda mantenerse a la vanguardia tecnológica. En el terreno estrictamente televisivo, las sinergias y la complementariedad de ambas compañías posibilitarán un upgrade tecnológico y de servicios, multiplicando, a través de la digitalización, la oferta de contenidos (mayor número de canales) y la diversidad de opciones para los clientes (nuevos canales premium, pay per view e interactivos)”, explicaron los directivos de la compañía. En el caso específico de CableVisión, se trata de la primera vez que capitales nacionales como los del Grupo Clarín vuelven a tener peso decisivo y vocación de largo plazo en el capital accionario de la compañía, desde que en 1994 su control pasara sucesivamente a diferentes grupos del exterior. A futuro, CableVisión apunta a desarrollar gradualmente una estrategia de apertura a los mercados de capitales. “Las operadoras se integran con el objetivo de seguir creciendo a través de la incorporación de nuevos clientes, de la prestación de más y mejores servicios para los actuales, y con la mente puesta en explorar nuevos mercados, invertir en tecnología y programación y optimizar día a día su red física para los desafíos de la multiplicidad y la interactividad”, finalizó el comunicado.