Como parte de la nueva relación con Goldman Sachs, CBS asumirá la distribución internacional de CSI, CSI: Miami (foto) y CSI: NY
Sin perder el liderazgo desde marzo, Telecinco volvió a ubicarse como la cadena más vista por los españoles en noviembre con un 21,5% de share, según datos de TNSofres. Su supremacía se hizo patente tanto por días de la semana, como por franjas horarias, puesto que tan sólo cedió en la tarde a Antena 3 y la madrugada a TVE-1. En cuanto a los programas que obtuvieron mayor seguimiento, se destacaron CSI, Hospital central y El comisario, además de los ciclos de sobremesa, Aquí hay tomate y Yo soy Bea. Sobresalió, asimismo, la habitual adscripción en las mañanas de El programa de Ana Rosa.A más de dos puntos se situó Antena 3 (18,7%) que consiguió su mejor resultado de los últimos cuatro meses. La principal fortaleza de la cadena fue en las franjas de tarde, donde creció 1,7 puntos con respecto a octubre. Además, la cadena de Fuencarral sigue siendo la más vista por los hombres y los menores de 24 años.TVE-1 (17,8%) interrumpió su crecimiento de los últimos dos meses y perdió cuatro décimas en relación al mes pasado. Sin embargo siguió con su liderazgo en la madrugada, en los mayores de 64 años y en los ámbitos de Resto y Castilla la Mancha. Entre sus programas más vistos se ubicaron Cuéntame cómo pasó y Mira quién baila. La2 (4,7%) firmó su resultado más bajo de los últimos cinco meses, acercándose a su mínimo histórico de junio cuando registró un 4,4%.La Federación de Organismos y Entidades de Radio y Televisión Autonómicos (Forta) (14,7%) decreció ligeramente en relación a octubre. Por primera vez, se incorporaron al sistema de medición de audiencias cuatro nuevas cadenas, que corresponden a las Comunidades Autónomas de Aragón (ATV: 4,7%), Asturias (TPA: 2,8%), Baleares (IB3: 6,8%) y Murcia (7RM: 1,4%).Cuatro (7,0%) sumó 0,3 puntos y consiguió su mejor índice mensual, exceptuando junio y julio, afectados por el Mundial de Fútbol de Alemania. La programación encontró sus mayores plusvalías en los hombres y en el grupo de 13 a 44 años, y entre su programación se destacó House, que promedió un 19,2%; la emisión del 21 de noviembre se convirtió en la más vista de la historia de Cuatro, excluyendo los encuentros futbolísticos del Mundial.La Sexta (2,8%) también consiguió su mejor dato de los últimos meses, obteniendo sus principales plusvalías en hombres y jóvenes de 13 a 24 años. El día de mayor rendimiento de la cadena fue el sábado (5,2%), gracias a la emisión del fútbol de Liga Española que registró un 14,1% en el promedio de los últimos cuatro partidos.