TELEVISIÓN

Gerardo Kerik de TNT: Lanzamos Directores latinos en América Latina

26 de julio de 2006

(Ezequiel Iacobone). TNT presentó en Buenos Aires la producción original Directores latinos (12x30min.), realizada por la productora Cuatro Cabezas. Este ciclo, que se estrena el domingo 6 de agosto a las 7pm, mostrará el perfil de 12 de los cineastas más reconocidos de América Latina a través de entrevistas con actores y productores, segmentos fílmicos, escenas de filmaciones y videos.”Estamos muy emocionados de presentar este ciclo. Es un proyecto muy interesante que nació del fanatismo que tenemos por el cine latinoamericano. Nos dimos cuenta que no había ningún producto o compilación que juntara a los directores de México, Brasil o Argentina y mostrara qué hay detrás de cámaras en sus películas. Nos pareció que valía la pena hacer este producto”, dijo Gerardo Kerik, VP de Mercadeo y Servicios Creativos de TNT y TCM Classic Hollywood.El protagonista del primer programa es el recientemente fallecido Fabián Bielinsky, director y guionista de Nueve reinas (2000) y El aura (2005), en su última entrevista realizada para televisión.Con respecto al criterio a la hora de seleccionar a los realizadores, Kerik aclaró que “fue difícil, pero pensamos que vamos a seguir y podremos abarcar a todos los directores”.Los directores seleccionados son: Héctor Babenco, Fernando Meirelles y Andrucha Waddington (Brasil); Guillermo del Toro, Arturo Ripstein, Alejandro González Iñarritu y Alfonso Cuarón (México); Fabián Bielinsky, Juan José Campanella, Adolfo Aristarain y Marcelo Piñeyro (Argentina); y Andrés Wood (Chile).Durante el evento, el realizador Marcelo Piñeyro, director de El método (2005) y Tango feroz, la leyenda de Tanguito (1993), entre otras, afirmó que en el continente “hay cinematografías locales, pero no existe, más que como frase, el espacio de lo latino. Si se lograra un espacio integrador, podríamos tener unas de las cinematografías más potentes del mundo”.Por su parte, Juan José Campanella, realizador de Luna de Avellaneda (2004) y El hijo de la novia (2001), afirmó que “los países más difíciles para exhibir nuestras películas son los de América Latina, más que Europa y, en muchos casos, que EE UU. Es importante aproximarse al cine desde el punto de vista de los directores”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.