
Rose Cameron, VP sénior de Leo Burnett EE UU junto a Eduard (Kit) Benavent, gerente general de Leo Burnett Puerto Rico
(Maribel Ramos, enviada especial a Puerto Rico). Un estudio realizado por Leo Burnett sobre la base de 2.500 entrevistas entre miembros del sexo masculino de 15 países diferentes reveló interesantes datos que alertan a los anunciantes sobre cómo atacar al segmento masculino del mercado.Rose Cameron, vicepresidenta sénior y directora de Planificación de Leo Burnett EE UU, presentó estos hallazgos en la conferencia “Metros versus Retros: Are Marketers Missing Real Men?”, celebrada en el marco del XXIV Festival de Publicidad Cúspide en Puerto Rico.Cameron indicó que la publicidad tradicional ha dividido al mercado de consumidores masculinos en dos segmentos: los metros (modernos) y los retro (tradicionales). Pero la realidad demuestra que el mercado es mucho más complejo y esa división inicial representa sólo 40% de la torta general. Ahora se suman dos categorías más: los patriarcas (que representan 37% del mercado) y los buscadores de poder (23%).El estudio puso de manifiesto que los hombres no son más fáciles de alcanzar que las mujeres, que pueden ser tan complicados y profundos como su contraparte femenina, que ahora son consumidores más activos que representan un poder de compra de US$13.500 millones (aunque las mujeres representan US$95.000 millones) a nivel mundial. Además el segmento de hombres está creciendo rápidamente y al doble de las mujeres.Todos estos cambios, indica Cameron, dibujan “un escenario más complicado para los hombres hoy en día”.Los cinco elementos que impulsan al hombre a la adaptación son: aferrarse al poder, mantener su rol en la familia, mantener sus trabajos, premiarse con nuevos placeres y ser atractivos a las mujeres.La experta de Leo Burnett sugirió a los anunciantes que aunque sus esfuerzos por atacar al segmento de hombres, “por los momentos está OK”, es necesario tomar acciones ya que este estudio “es un campanazo de alerta hacia el futuro” para no perder a este consumidor. “Los consumidores hombres son más conocedores que en el pasado y es necesario invitarlos a participar en nuevas categorías”.Para finalizar recomendó a los anunciantes y publicistas que aspiran conquistar el segmento de consumidores masculinos: Reconocer la complejidad de los hombres, anticiparse a la adaptación masculina, apoyar al hombre, dejar salir al hombre primitivo y dejar de mirarse en el espejo.