El Gobierno brasileño presentó el denominado TV Brasil como una iniciativa que tiene el objetivo de difundir comunicación pública no comercial en Sudamérica.En ese sentido, se informó que casi el 80% de la programación del proyecto será en español y apuntará a la integración del resto de los países con Brasil, distanciado por el idioma.Eugenio Bucci, directivo de TV Brasil y presidente de Radiobras, agencia gubernamental que coordina los servicios de comunicación del gobierno brasileño, presentó el proyecto.Bucci dijo que “aún no se sabe la fecha en que la señal estará en el aire aunque ya se han invertido US$1,5 millones en equipamiento”.El funcionario aclaró que TV Brasil se encuentra en una etapa de conversaciones y busca cooperación bilateral sin intereses económicos ni políticos para sus contenidos. “En Argentina nos hemos reunido con el estatal Canal 7, la Secretaria de Medios de la Nación y el canal privado Telefé”.Esta nueva señal representa un espacio para difundir producciones independientes de todos los países. Hasta el momento solo se han realizado emisiones de 15 horas diarias de programación a modo de experimento en el Foro Social Mundial este año en Porto Alegre.A pesar de ser una iniciativa de carácter estatal, los directivos de TV Brasil hicieron hincapié en distinguir la comunicación pública de los intereses gubernamentales. El contenido periodístico estará compuesto principalmente por noticieros y documentales.”Solo se apunta a comprar contenidos en el caso de jóvenes que produzcan su propio material y se piensa en pagarles a modo de motivación. Hoy se habla de una sociedad pública global, es una dimensión ciudadana internacional, por eso el interés de Brasil en difundir comunicación pública a los demás países”.Los programas serán elaborados tanto en portugués, como en español, por periodistas procedentes de los servicios de prensa de los tres poderes del Estado (Agencia Brasil, TV Justicia y TV Senado).”En nuestra democracia todavía no hemos asumido que la información también es un derecho público. La comunicación pública es necesaria para la democracia”.Con respecto a la similitud con el proyecto de Chávez, Bucci remarcó:”Queremos tener todo tipo de cooperación con TeleSur, de diversas maneras”.