TELEVISIÓN

Zonnenschein de TIBA: México encabezará la implementación de HD en la región

Marcela Tedesco| 19 de mayo de 2005

Dan Zonnenschein, VP de Desarrollo de Nuevos Negocios de TIBA

(Marcela Tedesco). TIBA realizó recientemente un informe que analiza la evolución de la tecnología de alta definición (HD, según sus siglas en inglés) en EE UU y sus efectos en América Latina (ver {info relacionada;www.produ.com/tecnologia/index.html?Noti=41667&year=2004/2005}). El estudio está centrado en la cantidad de aparatos de HDTV que dispondrán los estadounidenses en los próximos años y revela que gracias a la caída de los precios -que desde 1998 hasta fines del 2004 fue del 58%- las ventas de HDTV en EE UU serán de aproximadamente 50 millones de equipos en el 2007. Esto significa que casi la mitad de los hogares de ese país tendrá capacidad de acceder a programación en formato digital.Dan Zonnenschein, VP de Desarrollo de Nuevos Negocios del carrier, explicó a produ.com que “el número de aparatos demuestra el nivel de penetración y de segmentación que va a tener la industria en función de la cantidad de hogares habilitados para recibir HD”. También destacó que el proceso ya presenta algunas realidades positivas: en generación de contenidos hay una migración masiva y sistemática al HD (tanto en EE UU como en América Latina) y en distribución de programación hay una serie de operadores satelitales estadounidenses que ya ofrecen paquetes que incluyen contenidos en HD. Otro signo importante es el “altísimo nivel de promoción” del HD que mostraron los proveedores presentes en la última NAB.En cuanto a los mercados, TIBA estima que México será el “primero en tener una adopción masiva del HDTV”. En primer lugar, porque ya comenzó con una tarea fundamental para hacer realidad la implementación de la nueva tecnología: la digitalización de las redes. Y aunque no se hizo pensando en el HD sino en combatir la piratería y permitir servicios de valor agregado, esta digitalización acercará al país al HD. México tiene otras ventajas: el valor del abono y el ingreso de la clase media y media alta está más cerca de los valores en dólares que otras economías de América Latina. En tanto, Chile, Argentina, Colombia y Brasil (aunque necesita contenidos específicos en su idioma) aparecen como mercados que, en la medida en que baje el costo de la tecnología y logren estabilidad económica, irán acompañando en el proceso. Colombia “es un mercado muy interesante, que los últimos 2 años ha crecido mucho en propuestas de TV y en cableoperadores”. Además, hay índices de que “los cableoperadores van a hacer los esfuerzos junto con las señales internacionales para trabajar en todo esto, fue algo que se trató en la última Andina Link”, recordó Zonnenschein. En tanto, Argentina está en franca recuperación de su abono, aunque aún lejos de poder acceder a los valores de los aparatos, que hoy rondan los US$4 mil. El costo ideal sería unos US$1.500 y si llegara a los US$2 mil, aunque la penetración sería más selectiva, se podría alcanzar al 15% o 20% del mercado que hoy consume los paquetes premium. Además, la mayoría de las productoras argentinas ya trabaja con cámaras HD y “hay proyectos de canales de temáticas específicas, como deportes o turismo, que están filmando en HD, preparándose para cuando el mercado esté listo para recibir ese contenido. Ni siquiera son las productoras top 3 sino proyectos embrionarios”, señaló Zonnenschein. TIBA también ve este proceso como proveedor de servicios: “Estamos trabajando en muchos proyectos de clientes -cadenas internacionales- que están trayendo sus hubs operacionales de Latinoamérica a Buenos Aires. Y no sólo para mejorar la relación costo-beneficio, sino por la necesidad de mayores espacios y recursos humanos y tecnológicos para empezar a operar sus canales HD en las infraestructuras o en los lugares que ellos tenían si necesidad de ir a comprar o alquilar nuevos espacios”.La compañía prevé que la “etapa de convivencia se verá en los próximos 5 años, donde estará la oferta básica y una oferta premium para contratar el feed panregional, porque no nos imaginamos todavía un feed localizado”. En tanto, la demanda estará ligada a deportes, documentales o películas.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.