La empresa medidora es acusada de fraguar mediciones de audiencia con la intención de beneficiar a los canales abiertos Saeta y Teledoce en detrimento de Monte Carlo TV
(Dino Capelli). La empresa Ibope Media Uruguay atraviesa una difícil situación ante una instancia judicial que la enfrenta con otras firmas del mercado, producto de un dilatado juicio por la supuesta alteración del rating en la televisión abierta uruguaya en perjuicio de emisoras y en beneficio de otras.La empresa uruguaya Mediciones y Mercados fue la que presentó la denuncia ante la Justicia uruguaya acusando a Ibope Uruguay de fraguar mediciones de audiencia con la intención de beneficiar a los canales abiertos Saeta y Teledoce en detrimento de Monte Carlo TV.Siempre de acuerdo a lo indicado por la empresa denunciante e incorporado como dato al expediente, posteriores mediciones de audiencia habrían demostrado que las preferencias del público televisivo se inclinaban por Canal 4 y no por los canales 10 y 12.Dicha empresa asegura que estas “alteraciones” habrían reportado a los canales privados 10 y 12 importantes beneficios económicos tras la pauta que se realiza de acuerdo al rating por parte de las agencias publicitarias, y agrega que se diseñó un programa capaz de fraguar la medición de los hogares (ubicados en la zona metropolitana exclusivamente, esto es Montevideo).Produ.com se contactó con Alejandra Solares, ejecutiva de Ibope, quien indicó que aguarda los fallos judiciales para realizar declaraciones y asegura que las versiones de prensa se han presentado alejadas de la realidad, los diseñadores del programa de Ibope ya presentaron su testimonio ante la Justicia a manos de la jueza penal del 6° Turno, Fanny Canessa, en los últimos días del mes de abril.El expediente es analizado por estas horas por la fiscal en lo penal de 12º Turno, Dora Domenech, quien el año pasado solicitó el procesamiento de los directivos uruguayos de Ibope, y luego pidió a la jueza que los citara como indagados.La denuncia original fue realizada por las empresas uruguayas Corporación Combex y Mediciones y Mercado en setiembre del 2002 y casi tres años después se continúa trabajando en el caso.En aquel momento la empresa denunciante mostró ante la Cámara de Anunciantes un video que forma parte de las pruebas presentadas ante la Justicia y que muestra el sistema por el que supuestamente la empresa Ibope variaba el resultado de las mediciones de audiencia de hogares.En su momento el economista Ariel Scarone, de Combex – Mediciones y Mercado, dijo públicamente que “la demanda se centra en que hemos sido perjudicados y la empresa competidora nos ha querido eliminar del mercado, más allá de un daño ético y moral. Porque si una empresa multinacional da un resultado y una empresa uruguaya da otro, evidentemente está diciendo elípticamente que alguna de ellas se equivocaba. Esto era David contra Goliat, pero resulta que en realidad la empresa internacional que empezó a operativizar sus resultados a fines del año 2000, lo hizo con un programa que cambiaba los valores originales que estaban en las mediciones de los hogares”.El directivo agregó: “Hay que tener en cuenta que Ibope está en muchos países de América Latina en forma monopólica y el único lugar donde tiene competencia es en Montevideo. Es un tema muy importante, más allá de que la televisión mueve grandes recursos publicitarios, las campañas políticas se guían muchas veces en su estrategia por el esfuerzo publicitario en determinados programas. Acá, más allá del interés particular nuestro, evidentemente está el interés público, que no se lesionen intereses mucho más amplios que el de nuestros horizontes”.