TELEVISIÓN

México: 26 millones de películas piratas al año

Marcela Tedesco| 8 de marzo de 2005

Desde que el DVD se popularizó en 1997, la venta de videogramas ilegales ha dejado ganancias de US$338 millones a los piratas

De acuerdo con cifras de la Unidad Especializada contra Delitos de Derechos de Autor y Propiedad Industrial de la Procuraduría General de la República (PGR), durante el 2004 se comercializaron en México 26 millones de películas piratas. La cifra representa cerca de la mitad de los ingresos de los empresarios del país, que se ubica como el tercero con mayor cantidad de cintas piratas, detrás de Rusia o China. Por cada tres entradas de cine vendidas existe una película pirata. “Si hacemos la inferencia de que la mitad de los videos es pirata, estamos hablando prácticamente de que este mercado podía vender otros 80 o 100 millones de boletos de cine”, manifestó Miguel Ángel Dávila, presidente Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica y del Videograma (Canacine).Una producción cinematográfica debe pasar por al menos cinco ventanas de exhibición: sala de cine, renta en centros especializados, pago por evento en los sistemas de TV restringida, venta al consumidor final y transmisión por televisión abierta. En cada uno de estos procesos existen pagos y generación de empleos que se ven severamente afectados cuando un pirata pone sus copias ilegales a la venta. De acuerdo con Canacine, desde 1997, fecha en que se popularizó el formato DVD, la venta de videogramas ilegales ha dejado ganancias de US$338 millones a los piratas.Ante esta situación los distribuidores y productores nacionales pondrán en los medios una campaña de concientización en contra de la piratería, que consta de comerciales para cine y televisión dirigidos por el realizador mexicano Carlos Sama (Sin ton ni Sonia), de la productora Catatonia Films, así como por la agencia de publicidad Euro RSCG, a cargo de Pepe Beker. El objetivo es informar sobre los efectos de este fenómeno.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.