
Los ratings y share de la TV paga en Brasil mostraron un crecimiento dramático en el 2004
Los ratings y share de la TV paga en Brasil mostraron un crecimiento dramático en el 2004 de acuerdo a un estudio realizado por Lamac, asociación conformada por 25 canales de TV paga, donde se compararon los datos de Ibope del año 2004 contra los del 2003 en ese país.En los diez segmentos analizados, el share de audiencia aumentó entre un 9 y 29% y los ratings entre un 12 y 27%. Esto significa que al crecer el share de la TV paga disminuye el de la TV abierta, lo cual indica que la TV paga sigue ganando terreno con el paso del tiempo. En algunos targets la firmeza de la TV paga es más notoria como en el caso de grupos demográficos como personas de 4-17 años y hombres 18+ años. En ambos casos los crecimientos fueron importantes: el crecimiento del share de casi el 30% y en ratings del 26% en personas de 4-17 años, y del 20% en share y del 21% en ratings entre hombres de 18+ años. Estos grupos se han caracterizado históricamente por ser unas de las audiencias que más consumen TV paga y el estudio lo confirma (ver tabla abajo). Prueba de esto es que también se pudo determinar que muchos targets importantes duraron más minutos viendo canales de TV paga que viendo TV abierta y como consecuencia el tiempo empleado por niños 4–11 años en TV paga creció 8% mientras que disminuyó 1% en TV abierta. En el target de hombres 25+ años el consumo de la TV paga creció 10% y el de la TV abierta sólo 2%. (Fuente: Ibope Brasil, 2003 versus 2004, de lunes a domingo, 06:00-30:00).Para Lamac y sus miembros este crecimiento representa un triunfo para la industria de la TV paga y, obviamente, refleja el crecimiento de los canales de cable durante el año pasado, los cuales experimentaron muchos logros. Ejecutivos de E! Entertainment Television manifestaron que la inclusión de nueva programación fue determinante en el crecimiento de sus ratings en los principales mercados; lanzamientos de programas como Celebrities Uncensored en febrero del 2004 y especiales como Live from the Red Carpet: 2004 Academy Awards y La boda real contribuyeron al éxito del canal en Argentina, Brasil, Chile, México y Venezuela en el target comprendido por personas de 18 a 34 años.Klaudia Bermúdez-Key, vicepresidenta y gerente de Sony Pictures Television, atribuyó el buen desempeño de sus canales AXN y Sony Entertainment Televisión a “programación clave como las franquicias CSI, las cuales han sido una fuerza arrolladora para posicionar a SET como el canal favorito en horarios estelares entre grupos demográficos clave. Además la temporada del 2004 arrancó con un cambio en el horario estelar, el cual fue adelantado una hora (de 8pm a 7pm) y con programas como Desperate Housewives y Summerland que se convirtieron en éxitos instantáneos”.“Una relación fuerte entre programación e investigación nos asegura que estamos invirtiendo en un producto distintivo y relevante,” comentó al respecto Juan Carlos Urdaneta, presidente de Turner Broadcasting System (TBS) Latin America. Discovery Networks Latin America/Iberia también expresó gran satisfacción por los resultados obtenidos por sus canales en el 2004. El grupo de señales ofrece programación y géneros para todas las edades y gustos y esa es la razón, según Guillermo Sierra, vicepresidente de Programación y Producción, por la cual cuentan con altos niveles de audiencia entre todos los grupos demográficos. Ejecutivos de ESPN comentaron que el canal está marcando la diferencia con otros canales deportivos tradicionales. En el año 2004, el canal tuvo en destaque nuevos eventos: la liga italiana de fútbol, el campeonato de Wimbledon, los X Games y la transmisión de los Juegos Olímpicos de Atenas por ESPN Brasil: la primera vez que son emitidos por cable en ese país.”El 2004 fue el año donde la TV de paga trajo a las audiencias de América Latina programas que por su temática y tratamiento nunca estarían en televisión abierta, en el caso de Fox shows como Nip/Tuck, Playmakers o Deadwood. Programas distintos traen audiencias distintas -uno de los grandes motivos por los cuales la TV paga extiende el reach de la televisión abierta, especialmente en los sectores de alto nivel socioeconómico” expresó Hernán López, vicepresidente y director de Fox Latin America.