El laudo arbitral de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones de España (CMT) que determinó que los contratos para emitir partidos de fútbol en modalidad pay-per-view, suscritos por operadores de cable con Audiovisual Sport (filial de Sogecable), deben ser modificados, ya tiene su primera reacción. Este martes, la Agrupación de Operadores de Cable (AOC) reclamó la renegociación de los contratos acordados con Sogecable y que se “fijen mínimos adaptados a las ventas reales de los partidos, y no a mínimos garantizados que la CMT no considera equitativos”.Según la AOC, la CMT ha considerado que hay cláusulas abusivas o contrarias a los principios que rigieron el propio acuerdo de fusión digital, por lo que ha solicitado que los derechos se comercialicen “de forma equitativa y no discriminatoria”.El laudo les permitirá también a los cableoperadores gestionar su propia publicidad antes y después de los partidos que se emitan, y durante el entretiempo, además del desarrollo de servicios interactivos y la posibilidad de ingresar con sus propias cámaras en los estadios para realizar informes complementarios. Hasta el dictamen de la CMT, los cables no podían modificar la señal y la publicidad.Las cableoperadoras que estarán en condiciones de renegociar los acuerdos con Sogecable son Euskatel, Telecable y Tenaria.