
Cables independientes de Argentina disconformes con resolución del Comfer
La Cámara de Cableoperadores Independientes (CCI) de Argentina emitió un comunicado referido a la concentración de la transmisión de eventos deportivos:”CCI en representación de los operadores de TV por cable independientes de todo el país, nuevamente hace conocer su creciente preocupación por la cada vez mayor concentración de la, transmisión de eventos deportivos del fútbol oficial de la AFA, en las señales comercializadas por Tele Red Imagen SA (TRI SA) y Televisión Satelital Codificada SA (TSC SA) bajo los nombres T&C Sports y T&C Max.El último acto para esa concentración se comenzó a ejecutar con el desplazamiento del programa Fútbol de primera, que hasta ahora llegaba al interior del país a través de la señal Fox Sports, incluida en su oferta de señales por una importante cantidad de sistemas de TV por cable independiente, excluidos desde hace años de la posibilidad de contratar con TRISA Y TSCSA el fútbol de la AFA, en razón de los altos precios de cotización de esos “productos”.Los abonados del interior que desde hace años no pueden ver en directo los partidos de AFA, hasta ahora tenían el ‘consuelo’ de ver por la señal Fox Sports, los días domingo por la noche, con el resumen de los partidos de fútbol de primera división.Pero mediante una decisión empresaria tomada a espaldas de la inmensa mayoría de las empresas del sector, a partir del presente campeonato Apertura 2004-2005, dicho programa, originario del Canal 13 de esta Capital, ha pasado a ser incluido en la señal deportiva TyC Sports, comercializada por TRISA y TSCSA.Fiel a sus políticas excluyentes, TRISA Y TSCSA pretenden terminar la concentración de la comercialización de los eventos deportivos del fútbol AFA en sus señales TyC Sports y TyC MAX, exponiendo, una vez más, su coherente conducta de prácticas comerciales implementadas en beneficio directo, no de ellas, sino de sus accionistas, los MSO Cablevisión y Multicanal, esta última también integrante del Grupo Clarín. Por lo expuesto, hacemos partícipes de nuestra creciente preocupación a los máximos directivos del Grupo Clarín, de TRISA y TSCSA, al presidente e integrantes del Comité Ejecutivo de la AFA, al Sr. secretario de Deportes de la Nación, a los presidentes de todos los clubes de fútbol de Primera División, a los futbolistas profesionales integrantes de los planteles, verdaderos actores del espectáculo en cuestión y a sus representantes gremiales y a los habitantes de todo el país que en su condición de abonados de empresas de TV por cable en sus respectivas localidades resultan afectados por la concentración denunciada, sin perjuicio de la intervención que por imperio de la ley les corresponde de oficio a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia y al Comité Federal de Radiodifusión, con la finalidad de evitar actos que, como el denunciado, bajo el tamiz de un acuerdo comercial, afectan gravemente el bien jurídico que debe protegerse; el interés económico general que se deriva de la existencia de una industria de la radiodifusión sana y competitiva. CCI hará las presentaciones y reclamos que contribuyan al logro del objetivo deseado”.