La decisión de quitarle a Nahuelsat la posición orbital 81º Oeste, adoptada por el gobierno argentino, tendrá un segundo capítulo en las próximas horas. La Secretaría de Comunicaciones (Secom) está a punto de anunciar formalmente la conformación de la Empresa Nacional de Servicios Satelitales, con aporte de capital estatal y privado. El primer paso de esta nueva compañía mixta sería el financiamiento para la construcción en el país, y a cargo de las estatales Conae-Invap, de un nuevo satélite de comunicaciones que pasaría a ocupar el punto orbital que se expropió a Nahuelsat. Entre los objetivos que se persiguen también destaca la intención de exportar el modelo a otros países, Venezuela entre ellos.Pese a que nadie ha confirmado a los grupos componentes de esta sociedad mixta, las versiones insisten que entre ellos figuran el Grupo Clarín, CTI Móvil y Aeropuertos Argentina 2000, algunos gobiernos provinciales y cooperativas locales. Ninguno ha salido a desmentir los rumores.Aunque en el ámbito estatal hay un total convencimiento del emprendimiento, analistas del mercado no han ocultado sus críticas. “Es un verdadero despropósito. Hay un atraso tecnológico en el país que lo hace inviable. Además el escenario mundial del satélite está lo suficientemente complicado como para pensar en que un gobierno extraordinariamente complicado en lo económico pueda tener éxito”, sostuvo un reconocido consultor argentino.