TELEVISIÓN

Argentina lanza este viernes empresa satelital con participación estatal

Marcela Tedesco| 24 de agosto de 2004

La nueva compañía de servicios satelitales en la que el Gobierno argentino tendrá una participación del 5%, será oficialmente lanzada este viernes. El resto del capital de la empresa denominada temporalmente Arsat -ya que debe cambiar su nombre porque existe otra con igual denominación- se repartirá entre acciones clase B, para inversores privados con derecho al gerenciamiento, y C, que se cotizarán en la Bolsa. El proyecto ya fue presentado ante ejecutivos de Clarín y Aeropuertos Argentina 2000, funcionarios de Santa Cruz y de cooperativas telefónicas, según publicó el matutino local La Nación.La construcción del segundo satélite argentino -que estaría en manos de la empresa estatal Invap- demandaría entre US$200 y 300 millones y un tiempo mínimo de tres o cuatro años. El Gobierno también pretende proveer de dos satélites de fabricación nacional a Venezuela, como parte del acuerdo de integración y complementación entre ambos países.Argentina tiene asignadas dos posiciones orbitales en longitud oeste: la 71/8° y la 81°. Ambas fueron otorgadas a Nahuelsat, empresa que puso en órbita el Nahuel I en 1997 pero no logró avanzar con el segundo satélite. La posición orbital 81 es estratégica porque su pisada la hace apta para vender servicios a EE UU (cuya capacidad satelital se encuentra cerca del límite) y a toda América. Fue conseguida en el marco del acuerdo de reciprocidad satelital con EE UU y reservada ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones hasta octubre del 2005, cuando Argentina deba pedir una nueva prórroga si aún no puso el satélite en órbita.El Gobierno revocó el jueves pasado a Nahuelsat la adjudicación de la segunda posición orbital (ver {info relacionada;www.produ.com/television/index.html?Noti=36731} y ver {descargo de Nahuelsat;www.produ.com/television/index.html?Noti=36737})

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.