MERCADEO

Anunciantes comienzan a apoyarse más en TV paga

Maribel Ramos-Weiner| 17 de agosto de 2004

Lamac: Penetración del la TV paga en México es del 28,6%

Recientemente se ha observado que muchos anunciantes están modificando su patrón de inversión en medios. La industria automotriz, por ejemplo, ha sido durante este año líder en el cambio de los paradigmas de inversión en medios. Varias casas automotrices han manifestado su retiro paulatino de medios más tradicionales como la TV abierta, por resultar ésta muy costosa, para invertir en medios más dinámicos como la TV paga. La decisión es una cuestión puramente matemática: las audiencias se han fragmentado y los públicos objetivos de dichas empresas son ávidos consumidores de la TV de paga. No tiene sentido invertir en medios que han perdido audiencias importantes para ciertas categorías de productos, como en el caso de los automóviles.De acuerdo a Lamac, “atrás van quedando los mitos que predican que la TV de paga es más costosa, o que derrocha frecuencia excesiva y que no aporta los mismos beneficios de la TV abierta. De hecho, la TV de paga permite resultados más óptimos en planes de medios que combinan TV de paga con TV abierta que aquellos que sólo consideran la TV abierta como canal único porque los multicanales capturan audiencias muy selectas con hábitos y patrones de teleaudiencia muy selectivos”. Citan que la TV abierta tiene una selección de canales mucho menor que la TV de paga y por eso tiene mucho menos fragmentación en su audiencia. Las audiencias en TV de paga, por otro lado, están compuestas de personas con diferentes intereses consumiendo diferentes canales y por esta razón, resultan en mayor fragmentación de audiencia.Sin embargo, tomando en cuenta la suma de todos estos ratings es un fuerte competidor a los ratings de la TV abierta y en algunos casos, mayores. Un estudio realizado por el equipo de investigación de Lamac demostró cómo en México la TV de paga, como canal unificado, estuvo entre los primeros tres puestos de ratings en los principales targets durante junio del 2004.Lo anterior permite a los anunciantes la posibilidad de entregar mayor cantidad de impresiones. La TV abierta hace esto mucho menos eficiente porque no tiene una segmentación específica de audiencias y el mensaje llega también a otros segmentos menos pudientes. “Para un anunciante es mucho más rentable comprar espacios en diversos canales donde su producto o marca va a tener exposición de mayor impacto dentro de su target o múltiples targets. Los anunciantes deben considerar a la TV de paga como una unidad compuesta de varios elementos que aporta cobertura en más frentes”, señala el estudio de Lamac.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.