TELEVISIÓN

El satélite Amazonas ya está en órbita

6 de agosto de 2004

El satélite de Hispasat ha sumado un nuevo territorio al conseguir la aprobación de la Superintendencia de Telecomunicaciones de Guatemala (SIT)

La operación de lanzamiento del satélite Amazonas, quinto del grupo Hispasat, culminó exitosamente con la separación del satélite del cohete lanzador Breeze M en la órbita de transferencia exactamente 9 horas y 11 minutos después del despegue realizado desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán.A partir de este momento comienza la fase final de puesta en órbita. Durante la misma se realizarán tres encendidos del motor de apogeo del propio satélite y se procederá al despliegue de sus paneles solares, y a las operaciones de corrección y sincronización de su órbita.Tras estas operaciones, que se prolongarán a lo largo de dos semanas, el satélite habrá alcanzado el punto definitivo a 36 mil kilómetros sobre el plano del Ecuador y a 61º de longitud oeste, en la vertical de la cuenca del Amazonas.”La fecha de la entrada en servicio comercial del satélite se comunicará oportunamente, tras la realización de las oportunas pruebas técnicas de transmisión”, informó Hispasat en un comunicado.Con este nuevo satélite, Hispasat duplica su capacidad espacial en órbita y amplía su actividad comercial al otro lado del Atlántico, gracias a la actividad de sus filiales Hispamar Satélites (con sede en Río de Janeiro) e Hispasat Canarias.Amazonas prestará servicios de telecomunicación (televisión, radio, telefonía, servicios IP en banda ancha, redes empresariales, etc.) con cobertura en todo el continente americano, Europa Occidental y norte de África.Según destaca la compañía, la configuración técnica del Amazonas cubre con la máxima potencia los mercados de Brasil, y del resto del continente americano. Además, el aparato dispone de capacidad transatlántica lo que le permite ampliar su huella de cobertura a Europa y el norte de África y complementar la cobertura de la actual flota de satélites de Hispasat, incluyendo la costa Oeste de EE UU.El satélite Amazonas, con una masa de lanzamiento de 4,5 toneladas y una vida útil superior a los 15 años, está equipado físicamente con 32 transponedores en banda Ku y 19 en banda C. Ello le convierte en el satélite más grande y con la gama de servicios más completa de Latinoamérica.El principal mercado del Amazonas será Brasil, donde se concentrará aproximadamente el 50% del negocio. Además de este país, aparecen como mercados importantes EE UU, México, los cinco países andinos y el Cono Sur, con Argentina y Chile. Hay otros países centroamericanos y de la zona del Caribe, en los que Amazonas dará también servicios.Las inversiones para la puesta en órbita y explotación del satélite de comunicaciones Amazonas, han alcanzado los US$350 millones. De esta cifra, la construcción del satélite ha supuesto aproximadamente un 40%, el lanzamiento un 15%, las pólizas de seguros otro 15% y las inversiones en segmento terreno y su puesta en explotación el 30% restante.Ver {Fotos del Amazonas;www.produ.com/eventos/index.html?id=407}

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.