
En total 26 fueron los sistemas de cable pertenecientes a la Red Intercable, presidida por José Toledo (foto), que no llegaron a un acuerdo con HBO Latin America Group
(Cynthia Plohn, Buenos Aires). La piratería en Argentina afecta tanto a Capital Federal y Gran Buenos Aires como al interior del país, donde la crisis económica se hace sentir más aún. Para José Toledo, presidente de la Red Intercable, una organización constituida por más de 250 operadores independientes de televisión por cable de ese país, la situación es grave, porque en las provincias se registran índices de clandestinidad similares a los difundidos en términos generales, que ya rozan el 20% (alrededor de 1 millón de suscriptores). Incluso en algunas provincias los índices son aún mayores. “Desde el punto de vista institucional, Red Intercable está actuando en coincidencia con el conjunto de las acciones de la industria orientadas a lograr un marco jurídico adecuado y preciso que penalice la clandestinidad”, explicó Toledo a produ.com, al tiempo que señaló que están implementando un programa de acción integral que tiene entre sus objetivos concientizar a la comunidad y “difundir nuestras acciones contra la clandestinidad de manera tal que nuestros abonados sientan el respaldo y colaboren con las empresas, denunciando las irregularidades. De más está decir que ellos son los principales afectados ya que estas instalaciones irregulares perjudican la calidad de la recepción de imagen de los clientes que sí han contratado el servicio”, concluyó Toledo.