
Hernán López prevé que el éxito de la alianza entre News Corp. y Nascar en EE UU se repetirá en América Latina
Hernán López, VP sénior y director general de Fox Latin America Channels, opinó -a pedido de produ.com- sobre la problemática de la piratería en América Latina:“La piratería (el robo de propiedad intelectual) es a la vez causa y síntoma de una enfermedad más endémica, la falta de respeto al derecho a la propiedad. La lista de perdedores en una sociedad donde el derecho a la propiedad está en duda es interminable: pierde el Estado, los productores y vendedores honestos, la gente que deja de ocupar los puestos de trabajo que éstos hubieran generado, y el público en general. Inclusive pierden los consumidores que piratean, ya que sus acciones hacen que la oferta a ese mercado sea de menor calidad y más cara. Los únicos que de algún modo ganan con la piratería son quienes hacen un negocio de ella. Es de destacar que el crimen organizado en Rusia y China se está abriendo de la explotación de la prostitución y las drogas hacia el nuevo campo de la piratería de DVDs. También se han establecido conexiones entre grupos de piratería profesional y organizaciones terroristas. Quienes lucran vendiendo “cajas mágicas” están en buena compañía. Pensar que se puede erradicar la piratería sería equivalente a pensar que se puede acabar con el robo. Lo máximo a que podemos aspirar es a minimizar la frecuencia y sus costos. Al igual que con el robo de cualquier tipo de propiedad, minimizar la piratería requiere un trabajo en conjunto entre los titulares del derecho y el Estado, pero con la iniciativa de los titulares. Tampoco existe una sola solución mágica para la piratería, pero con una combinación de acciones de personal, tecnológicas, legales y de relaciones públicas se puede minimizar el robo de propiedad intelectual. News Corp., la empresa a la que pertenece el grupo de canales Fox, está implementando estas acciones en todas sus áreas de negocio a nivel mundial, en virtud del mandato dado por nuestro COO, Peter Chernin, quien se destaca por una verdadera pasión personal por resolver el problema.El primer paso es establecer una política de cero tolerancia no importa que tan chica sea la expropiación, quien la deja pasar con conocimiento está enviando el mensaje que la ética depende del precio o de la cara del pecador. Y si estamos hablando de un proveedor que mira para el costado cuando el sistema subreporta suscriptores, ese proveedor le está dando una ventaja competitiva indebida al sistema que subreporta en detrimento de los sistemas honestos. En otras palabras, está enviando el mensaje de que la honestidad se castiga, cuando debería ser al revés. El segundo paso es crear una cultura dentro de la empresa donde nuestros empleados están tan motivados y tan comprometidos con los objetivos de la compañía que no sólo nunca pensarían en condonar o facilitar una expropiación indebida (bajo cualquier autojustificativo), sino que se tomarán absolutamente en serio la amenaza que un pequeño desliz representa para el futuro del negocio. La tecnología juega un papel integral. Cuando News Corp. compró Telepiú y la fusionó con su plataforma Stream para formar Sky Italia, en cuestión de dos meses cientos de miles de abonados se conectaron a Sky pidiendo solamente una tarjeta de codificación, ya tenían una caja en su casa, presumiblemente no como adorno. Gracias a la tecnología de encriptación impenetrable desarrollada por NDS, otra empresa del grupo de News Corp., Sky Italia generó un retorno de la inversión inmediato en el recambio de tarjetas. Dentro del campo de las relaciones públicas, Fox ha creado campañas de educación que se están viendo en los cines en todo el mundo (“Movies. They’re Worth It”). La amenaza es peligrosa porque toda una generación de adolescentes (la “generación Napster”) creció convencida de que está bien expropiar canciones en Internet de un modo muy similar al que varias generaciones crecieron convencidas de que el software es un derecho divino. Tomará varias campañas de educación, y tal vez generaciones, revertir esa idea. Desde el campo legal, finalmente, de nada sirven las leyes que no se cumplen. La industria de la música en EE UU pudo finalmente detener la piratería que casi destruyó su negocio en los últimos 5 años cuando comenzó a hacer juicio a los piratas masivos por más que tuvieran 19 años de edad. Las leyes ya existían, pero nadie había tomado la decisión de usarlas. Cuando las sanciones aparentan estar fuera de proporción con la falta, los jueces a menudo no las aplican en absoluto si tienen una pila de casos de robo, violencia, falta de pago de cuota alimentaria, junto a un caso de robo de abono de cable que lleva una pena de cárcel, ¿imagínense a qué caso se van a dedicar? Este punto fue descubierto por VTR de Chile, la empresa ganadora del Premio Fox 2003 a la lucha contra la piratería, en virtud del éxito generado a través de un plan inteligente y excelentemente ejecutado bajo el liderazgo de Blas Tomic (la solución propuesta en Chile fue que el robo de cable por los hogares particulares pase al ámbito municipal, como si fuera una infracción de tránsito, lo cual la convertiría en una oportunidad de facturación para las municipalidades en lugar de un centro de costo para la justicia).En síntesis, la acción contra la piratería pasa por un plan, bien concebido de principio a fin, y bien ejecutado, en base a un compromiso genuino desde la cabeza de la empresa hacia el último empleado. Por suerte, hoy en día tenemos excelentes herramientas como la base de datos preparada por Business Bureau, que hacen el trabajo de detección mucho más fácil. Y finalmente, existe un nivel de concientización y de acción, tanto de empresas como Fox o LAPTV, entre quienes Horacio Genari contó a sus primeros clientes, como de la asociación de programadores internacionales TAP, o la nueva entidad a crearse en México liderada por PCTV. En este año fiscal, Fox le dedicará un presupuesto importante, y una serie de premios y otros incentivos internos, a la lucha contra la piratería, como lo hizo VTR, como lo están haciendo otros operadores y programadores. Esperamos que el 2005 sea un punto de inflexión”.