TELEVISIÓN

Robo de cable en Argentina: un fenómeno sin clases sociales

22 de julio de 2004

(Ezequiel Iacobone, Buenos Aires). En un país con tantos matices como Argentina, es lógico que los niveles de piratería en el cable tengan su propia dinámica en cada rincón de su extenso territorio.Es que, a pesar de que las cifras generales suministradas por la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC) hablan de un 20%, cada ciudad funciona bajo su propia realidad.En ese sentido, en centros urbanos como Córdoba, con 1,2 millón de habitantes, los niveles de piratería superan al promedio del país. En cambio, en localidades como Olavarría, con 80 mil habitantes, la ilegalidad es baja.Sin embargo, y a pesar de las diferencias, la estrategia para su erradicación parece ser una sola.Marcelo Nachón, gerente de Relaciones Institucionales y Mercadeo de CableVisión y Fibertel, explicó a produ.com que el plan de la compañía en la lucha contra la piratería tiene dos frentes: en la calle y en los despachos oficiales, “para que haya un ordenamiento legal del problema. Es que la ley no resuelve todos los problemas, pero marca un nuevo comienzo”, afirmó.En contra de lo que podría opinar un neófito en la materia, Nachón aclaró también que el robo de cable en este mercado no es un fenómeno de los pobres, sino que atraviesa todas las clases sociales. “Tiene algo de cultural. No habla bien de una sociedad que exista un problema como este. Y no hay relativismo que valga: la gente tiene que saber que no es un chiste, es un delito”.Con respecto al papel de la industria en el combate a la ilegalidad, reconoció que debería tener un papel más activo. “Tenemos que hacer más campañas que expliquen el valor del cable y lo inconveniente que es robarlo”, aclaró.”En los años de la crisis, a partir del 2001, -dijo- las campañas contra la piratería no eran temas que a la gente le podía interesar, habían cosas más urgentes por resolver. Pero ahora estamos encarando estas cuestiones tan importantes”.Este protagonismo de la industria que reclama Nachón está relacionado incluso con la urgente renovación tecnológica de la televisión por cable, una asignatura que no será saldada en el corto plazo. “Estamos en camino hacia la digitalización, pero eso supone inversiones que la compañía tendrá que decidir cuándo las llevará a cabo. Primero tenemos que reestructurar nuestra deuda, luego el primer proyecto será la digitalizar las redes”.Con respecto a los métodos utilizados en las calles para combatir la piratería, Fernando Casas, gerente de Ingeniería de CableVisión y Fibertel, explicó: “Además de las denuncias de clientes, realizamos rastrillajes de redes, auditamos la red, tomamos notas, labramos actas, etcétera. Incluso han llegado a haber condenas, aunque sólo sean de 6 meses en suspenso”.Casas sostuvo que en Argentina “es fácil robar cable” y que “se trata de un tema cultural y económico”. Sin embargo, no es el único mercado con este inconveniente: “En Chile y México el problema es grave. Sin embargo, en Colombia la situación mejoró debido a que se fue regulando el negocio”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.