
Walter Burzaco, presidente de la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC)
(Ezequiel Iacobone, Buenos Aires). “Pareciera que en Argentina robar cable es un deporte”, dijo Walter Burzaco, presidente de la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC). Ésa es, a su entender, la realidad de la piratería en ese mercado clave para la industria de la televisión por cable.Burzaco explicó a produ.com que en Argentina, las cifras por piratería están cercanas al 20%, lo que representa aproximadamente 1 millón de conexiones ilegales.¿Pero cuáles son los métodos para terminar de una vez por todas con esta actividad que le hace perder millones a la industria? Para el directivo, en el ámbito institucional, la capacidad de acción es limitada. “El objetivo es disuadir, no somos la justicia”, afirmó resignado. “A ATVC y a los cableoperadores sólo les queda hacer un trabajo de convencimiento”.”Buscamos métodos para prevenir y desenganchar. Además, inspeccionamos permanentemente las redes. Claro que todo se complica cuando los vecinos comparten entre ellos y cuando hay consorcios o barrio cerrados”.El presidente de ATVC también denunció poca predisposición por parte del Estado y aclaró que, a su entender, el Gobierno argentino ahorraría cerca de $100 millones (US$33 millones) eliminando completamente la piratería.”Pero el sistema no tiene voluntad. Un proyecto de ley estuvo 2 años en la Cámara de Senadores y terminó perdiendo estado parlamentario, aún teniendo una sanción completa de la Cámara de Diputados. Éste es el mejor ejemplo de inacción”, sostuvo.Como modelo destacó la labor realizada en Chile, aunque matizó: “Están más adelantados, fruto del trabajo, pero también de la casualidad. Luego del famoso caso donde se interfirieron las llamadas de un legislador chileno, que utilizaba el servicio de telefonía de VTR, el Estado chileno tomó cartas en el asunto”.”En Chile no son mejores que en Argentina donde tampoco hay una calificación específica para este delito. Esto se subsana con la claridad moral de la gente. Es simple: robar está mal”.Sin embargo, Burzaco reconoció que también son necesarias inversiones en tecnología y en digitalización, terreno donde al mercado argentino todavía le falta un largo camino por recorrer. “Hay que hacer una concientización general, y lo vamos a intentar con nuevas campañas que presentaremos antes de las Jornadas de Cable”.En ese sentido, el directivo recordó las últimas campañas lanzadas por ATVC hace más de 5 años. “Esta campaña tuvo una repercusión adecuada, pero en estos últimos años la sociedad argentina retrocedió moralmente. La gente hoy la tomaría en broma”.