TELEVISIÓN

Cable uruguayo disconforme con costo de transmisión de Copa América

13 de julio de 2004

El costo de la televisación de los partidos de la Copa América es muy elevado, dicen cableoperadores uruguayos

La gran mayoría de los cableoperadores del interior del Uruguay consultados por produ.com se han mostrado “disconformes” con el costo que la empresa Tenfield dispuso para adquirir la posibilidad de emisión de los encuentros de la Copa América 2004, actualmente en disputa en Perú.Mientras algunas empresas de TV para abonados del Uruguay continúan, aún hoy y ya finalizada la participación de la selección uruguaya en la primera fase, negociando con Tenfield otras han expresado su malestar por el costo de los derechos.Tenfield exige a las empresas de televisión la firma de un contrato que abarca no solamente el torneo continental de fútbol a nivel de selecciones, también incluye otros eventos en el conocido como “paquete del fútbol”.”Al final logramos el acuerdo con Tenfield en las condiciones que ellos exigían y que no cambiaron en nada: es hasta el año 2006. Lo único fue que nosotros resolvimos en forma interna de la empresa, respeto mediante de la asociación que tenemos con Equital y logrando su aprobación en los mejores términos, adquirir la Copa América Perú 2004, el campeonato Uruguayo del 2004 y del 2005 así como el del 2006, dos campeonatos de la selección celeste que se juegan en el 2005, tanto el sub 20 que se juega en el mes de enero como el sub 17 en marzo. Además las eliminatorias para el Mundial de Alemania que ya las teníamos”, indicó Gabriel Pérez, gerente de la empresa Yí Visión de la ciudad de Durazno.El malestar de los empresarios se manifiesta a partir de que Tenfield, poseedora en exclusiva de los derechos de TV del fútbol uruguayo, cobra US$2,85 por abonado, cifra considerada excesiva por los cableoperadores.”Desde nuestro punto de vista esto no se ajusta a la realidad del interior donde estamos cobrando un abono mensual de US$10 y donde se suma ahora unos US$2,85 por los derechos del fútbol por abonado, esto representa casi un 30% del total mensual. O sea que el 70% restante hay que repartirlo para costear las otras 41 señales de TV que tenemos en Yí Visión… y eso es muy difícil de sobrellevar”, sintetizó el empresario.La gran mayoría de las empresas de TV por cable del Uruguay han decidido no trasladar al abonado el costo del fútbol, aunque para el próximo mes de agosto llegaría un aumento de las tarifas obligado por la inflación y el aumento del Índice de Precios al Consumidor.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.