Pedro Pérez, presidente de Fapae
El decreto del Gobierno español que regula la inversión de los operadores de televisión en producción europea sigue trayendo críticas y adhesiones. Luego de que Uteca, entidad que agruga a Telecinco, Antena 3 y Sogecable, manifestara su descontento (Ver {info relacionada;www.produ.com/television/index.html?Noti=35959}), Pedro Pérez, presidente de Fapae, expresó su satisfacción: “Es una buena noticia para el cine español, para las televisiones y por tanto para los espectadores”, dijo.El decreto estipula que las televisoras deberán aportar el 5% de sus ingresos a la producción cinematográfica europea y que el 3% de ese porcentaje será destinado a producción española. “El decreto del Gobierno -declaró el representante de los productores españoles- es el desarrollo lógico de una ley que hará eficaz la relación entre los operadores de televisión y los productores independientes”.”Este desarrollo contribuye al acuerdo que desde noviembre estamos negociando con las televisiones privadas. Se trata un éxito para todo el audiovisual en nuestro país. Cuando un producto es bueno, está bien promocionado y bien programado por los operadores de televisión, consigue una audiencia alta, por lo que el éxito es compartido entre los productores y creadores de la obra y por la cadena de televisión que lo emite”, agregó Pérez. El presidente de Fapae también declaró que la medida supone un avance para el cine español, que podrá abordar proyectos de mayor ambición para su estreno en salas, y que es una oportunidad de consolidar una base industrial sólida de producción cinematográfica y audiovisual en España.”Este regulación homogeneiza nuestra normativa -concluye Pérez- con la de los países europeos más activos en producción cinematográfica”.