TELEVISIÓN

Don’t Count Us Out vuelve a exigir resultados de auditoría a Nielsen

Marcela Tedesco| 15 de junio de 2004

Don't Count Us Out vuelve a exigir resultados de auditoría a Nielsen

La coalición emitió un nuevo comunicado en el que vuelve a reclamar a Nielsen Media Research la presentación de los resultados de la auditoría realizada por Ernst & Young:“En las últimas semanas, la coalición Don’t Count Us Out/Queremos Ser Contados ha pedido a Nielsen Media Research y Media Rating Council (MRC) que den a conocer el contenido de una auditoría de Ernst & Young realizada en el sistema de Medición de Audiencia Local de la Ciudad de Nueva York, que llevó a que MRC tomara la decisión de negar la acreditación. La edición del día de hoy de Los Ángeles Times ha hecho públicos los primeros detalles, que confirman las peores sospechas de la coalición.Según el informe, 1 de cada 6 espectadores fue clasificado indebidamente como negro, mientras que 1 de cada 14 espectadores fue clasificado indebidamente como hispano. En por lo menos un caso, una familia fue clasificada como hispana, a pesar de no hablar castellano. Peor aún, el informe señala ‘índices de error’, que se refieren a hogares en los que Nielsen no pudo recoger información alguna, que llegan al 25% entre los hogares afroamericanos. Esto significa que un 1/4 de la comunidad afroamericana simplemente no era tenida nunca en cuenta.Estos escandalosos resultados exceden las preocupaciones más terribles de la coalición. La coalicón no sospechó en ningún momento que había algún peligro cuando Nielsen clasificaba como negros, hogares no negros, o como hispanos a hogares que no hablaban castellano. La coalición se asombró al descubrir índices de falla de 25% para una comunidad.Estos descubrimientos confirman que el sistema de Medición de Audiencia Local (LPM), que será lanzado al mercado próximamente, disminuye de forma importante y sistemática, la incidencia de los espectadores hispanos y afroamericanos. Además, ponen en duda las declaraciones de la directora general Susan Whiting, quien señaló que el sistema LPM es ‘más preciso y refleja con mayor exactitud la comunidad que cualquier otro sistema de recolección de datos que se utilice actualmente’ (Chicago Tribune, 4 de junio de 2004). Basándose en estos resultados, resulta claro que o bien las declaraciones de la Sra. Whiting eran intencionalmente engañosas, o Nielsen considera que no tener en cuenta el 25% de la comunidad afroamericana, representa una mejora con respecto al sistema actual.Considerando estas cifras terribles, Don’t Count Us Out/ Queremos Ser Contados exige una vez más que Nielsen cancele el uso del sistema LPM en la Ciudad de Nueva York y que anuncie un retraso indefinido en el lanzamiento del sistema LPM en mercados nuevos, hasta que se realice un análisis independiente. La coalición también pide a todos los anunciantes y emisoras que se abstengan de utilizar los datos proporcionados por el defectuoso sistema LPM como base para sus decisiones económicas. Actualmente, cualquier medición de audiencia proporcionada por el sistema LPM no refleja las opiniones de por lo menos 1 de cada 4 familias afroamericanas, y quizás una proporción similar de familias hispanas. Así, estas mediciones son fundamentalmente discriminatorias y no deben servir de base para tomar decisiones que puedan tener un impacto sobre la programación, la comercialización o el trabajo.Por último, la coalición solicita una vez más a Nielsen y MRC que den a conocer la auditoría realizada por Ernst & Young. Los resultados mencionados en Los Ángeles Times hacen imprescindible que tanto los encargados de dictar políticas, como los líderes de la comunidad y los espectadores en general, tengan la oportunidad de tener acceso a dicho informe.”

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.