TELEVISIÓN

Ibope comienza mediciones de TV por suscripción en Colombia

4 de junio de 2004

(Nubia Gamboa, Bogotá) Desde el 1º de mayo Ibope empezó a medir la audiencia de los canales internacionales que se emiten en Colombia a través de cable, señal satelital y parabólica, luego de una negociación suscrita en Miami entre Fox Television Group y Discovery Networks, empresas que contrataron el servicio, e Iván Galvis, director de Ibope EE UU, por una suma no revelada. Según señaló a produ.com el directivo, durante el transcurso de las próximas semanas espera cerrar con otros programadores, ya que la mayoría están interesados en recibir la medición.Para iniciar la prestación del servicio, Ibope Colombia hizo una importante inversión en tecnología mediante el cambio de los people meters instalados en el país, pasando a los modernos DIB4 que registran 8 personas y 8 visitas, no son invasivos, transmiten su información por teléfono, celular o Internet y adicionalmente registran 100 canales gracias al “sniffer”, sintonizador incorporado al audímetro para identificación del canal que se ve en el hogar.Es así como desde finales de febrero se viene monitoreando la oferta de los 26 cableoperadores que atienden las ciudades Ibope en forma permanente, a través de los 500 hogares que integran la muestra operativa, suscritos a los distintos tipos de televisión cerrada que operan en el país.Las ciudades Ibope están agrupadas por zonas, para un total de 22 municipios, así: Zona Pacífico, constituida por Cali, Jumbo y Palmira; Zona Cafetera, conformada por Armenia, Pereira, Manizales y Dosquebradas; Zona Antioquia, por Medellín, Envigado, Bello e Itaguí; Zona Caribe, por Santa Marta, Barranquilla, Cartagena y Soledad; Zona Oriente, por Cúcuta, Los Patios, Bucaramanga, Girón y Floridablanca; y Zona Centro, por Bogotá y Soacha.Actualmente Colombia es una de los países de Latinoamérica cuyo mercado de TV por suscripción presenta mayor penetración. Un estudio realizado sobre la muestra maestra de Ibope en el 2000 indicó que el 48% de los hogares colombianos tienen acceso a la televisión por suscripción. Según los estudios EGM (Estudio General de Medios) y TGI (Target Group Index) efectuados el año pasado, su nivel de penetración es del 53%. Ricardo Mariño, presidente de Ibope Colombia, señaló que Colombia ingresó por fin al club de países con ratings de cable reportados, luego de la consolidación de mercados como Argentina, México, Brasil y Chile, y que la medición fortalecerá el negocio de los canales internacionales en el país, así como el de sus operadores, ya que ahora se conocerán con exactitud los índices de sintonía de sus programas. “Los avances de Ibope en Colombia y en el mundo son una muestra del compromiso por la calidad de las mediciones que la empresa realiza en cada uno de los 13 países de Latinoamérica donde actualmente opera. La tecnología y la metodología Ibope son reconocidas como el sistema más útil y certero y la herramienta de negocios preferida por la comunidad de anunciantes y medios de comunicación”, finalizó el directivo.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.