MERCADEO

Lamac: Los anunciantes pueden ahorrar incluyendo a la TV por cable

24 de mayo de 2004

“Llegó el momento de avanzar más y de conocer de manera integral uno de los medios de mayor penetración y alcance, como es la televisión, en sus diferentes formatos, abierta, satelital o por cable.” Con estas palabras Eduardo Hernández, presidente de la ANDA (Asociación Nacional de Anunciantes), dio inicio al desayuno organizado por Lamac y auspiciado por ANDA para revelar los resultados del estudio de optimización que Lamac realizó para conocer a fondo las características de la industria de la televisión en Venezuela.Gary McBride, presidente de Lamac, dictó la presentación titulada “Como optimizar su inversión publicitaria en el nuevo panorama de medios” en su calidad de experto en las industrias de la televisión y publicidad en Latinoamérica. McBride enfatizó en que con todos los avances tecnológicos, existen muchos canales para transmitir mensajes. Con audiencias tan fragmentadas, el cerebro humano no es capaz de diseñar un plan de medios que llegue a todas estas audiencias deseadas a costos razonables. Por eso, actualmente existen herramientas que se han desarrollado con ese fin. En Venezuela, el trabajo de Lamac midió y analizó datos de ratings de la TV por cable y de la TV abierta arrojando resultados que dan una idea más clara del comportamiento del televidente en este país. Se determinó que la penetración de la TV por cable en Venezuela es del 41%, una de las más altas en Latinoamérica. También se descubrió que el share de audiencia es comparable al de países desarrollados como el Reino Unido, que es del 43%. Más aún, en las clases altas, la penetración es más alta, llegando a un 76%. Este dato es muy relevante puesto que las clases altas en Venezuela, aunque sólo representan el 8% de la población, controlan el 43% del poder adquisitivo. McBride anotó que la TV por cable en Venezuela tiene un inmenso potencial como medio publicitario alternativo pero que el proceso de adoptarla como tal sólo lleva 10 años. “Tomando en cuenta el poder adquisitivo y el share de audiencia en Venezuela es notable la discrepancia existente con la inversión publicitaria en la TV por cable. El 9% actual es mínimo para una industria que tiene un potencial del 29%. Lo positivo es que ya muchos anunciantes y sus ejecutivos se han percatado de los beneficios reales de la TV por cable y la están adoptando como un medio muy efectivo y económicamente viable para sus esfuerzos publicitarios,” comentó el experto norteamericano.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.