MERCADEO

Luis M. Messianu: “Respetar inteligencia del consumidor”

Maribel Ramos-Weiner| 12 de mayo de 2004

(Maribel Ramos, San Juan). En el marco de su charla “Los in & outs de la publicidad hispana de EE UU”, el director ejecutivo creativo de del Rivero Messianu/DDB, Luis Miguel Messianu, expresó: “Hemos progresado muchísimo como mercado hispano”. El creativo hizo un breve recuento del mercado que en su opinión se formó hace 25 años. “Esto arrancó porque era algo que tenía que hacerse y se confirmó en el censo de 1980”. Indicó que al principio los publicistas hispanos vendían a fuerza de verbo.La charla fue patrocinada por Univisión Puerto Rico. Gary Sams, gerente general de la televisora realizó la presentación de Messianu destacando su trayectoria profesional de 20 años en la industria publicitaria.Indicó que en ese momento se creía que el hispano era totalmente diferente al mercado anglo, pero en la realidad el hispano vive en una constante dualidad. Messianu destacó también la importancia del poder adquisitivo del hispano.Entre las prácticas “in” de la publicidad, el creativo destacó la propuesta de negocio (Business Proposition), mientras “out” es lo apropiado (Politically Correct); “in” son los insights del consumidor, la relevancia, respetar la inteligencia del consumidor. Messianu indicó que por muchos años hacer publicidad hispana era ponerle ranchera a un comercial para los mexicanos y colocarle salsa al caribeño.Entre los “out” Messianu mencionó el concepto de “la publicidad del tercer mundo en el primer mundo” mientras que lo “in” es una idea y lo “out” un check list de beneficios. Otro “in” es lo relevante mientras lo étnico está “out”.Durante su charla, el publicista citó las opiniones de importantes creativos hispanos como Aldo Quevedo, quien comentó que al final lo importante es si la publicidad es buena o es mala. Elías Weinstock expresó que lo fundamental es que “mi publicidad se parezca cada vez más a la vida real”. También fueron citados Paco Olavarrieta de Ole y Sergio Alcócer de LatinWorks.Por su parte opinó que “la creatividad es el valor agregado que nos saca de la equidad. Somos como el matchmaker entre el consumidor y la marca”.Para finalizar el creativo comentó que los publicistas hispanos “tenemos que dejar de justificarnos. Si nos mueve, si tiene alma latina, creo que eso es suficiente”. También apuntó que es necesario “buscar que la inteligencia del anunciante nos rete a ser mejores”. Destacó la importancia de la relación cliente y agencia expresando que quien comienza y termina el proceso publicitario es el cliente.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.