
Alfonso de Angoitia: Mejorar posición en el mercado hispano de EE UU
Grupo Televisa anunció este jueves que propondrá a su Consejo de Administración la consolidación financiera de su unidad de televisión satelital Innova (que opera bajo el nombre comecial de Sky). El vicepresidente ejecutivo de Televisa, Alfonso de Angoitia, señaló en una teleconferencia con analistas que la consolidación implicaría un cargo contable no en efectivo por 1.400 millones de pesos (unos US$123 millones) que corresponden al 60% de las pérdidas que ha tenido Innova, según informó Reuters.Innova opera en México bajo el nombre comercial de Sky. Televisa posee 60% del negocio, News Corp. 30% y Liberty Media 10%.De Angoitia también dijo que Televisa sigue interesada en adquirir suscriptores de servicios satelitales rivales en México para crear una plataforma única pero enfatizó que no buscaba una fusión. El rival de Sky en el país es DIRECTV, unidad de DIRECTV Latin America LLC que emergió de una bancarrota en febrero. A marzo del 2004, Sky registra 886.100 suscriptores activos en México, un incremento de 14% frente al año anterior.Por otra parte, Grupo Televisa emitió un comunicado en el que informó que en el primer trimestre del año, Innova reportó incrementos de 19,1% y 42,6% en ventas netas y flujo de efectivo de operación, respectivamente. En cuanto a las cifras del grupo para el tercer trimestre, las ventas netas aumentaron 4,3%, a 5.230 millones de pesos (unos US$59.230 millones). Este incremento refleja mayores ventas de los segmentos de TV Abierta, distribución de publicaciones, otros negocios, TV por Cable, programación para TV restringida y editoriales. Estos aumentos fueron parcialmente compensados por menores ventas en los segmentos de licencias de programación y radio. El flujo de efectivo de operación consolidado aumentó 10,4%, a 1.500 millones de pesos (cerca de US$17 mil). El margen de operación aumentó a 28,7%, estableciendo un récord para un primer trimestre. Asimismo, la utilidad de operación aumentó 20,1%. Estos incrementos se generaron principalmente por mayores ventas, y fueron parcialmente afectados por un incremento en el costo de ventas y gastos de operación.La compañía generó una utilidad neta de 472 millones de pesos (aproximadamente US$5.400 millones) en comparación con una utilidad neta de 260,6 millones de pesos (casi US$3.000 millones) reportada en el mismo período del año anterior. Este incremento neto de 211,4 millones de pesos (poco más de US$2.400 millones) refleja principalmente un aumento de 194,2 millones de pesos (más de US$2.200 millones) en la utilidad de operación; un decremento de 39 millones de pesos (unos US$445 millones) en otros gastos-neto; una disminución de 32,9 millones de pesos (cerca de US$375 millones) en el impuesto sobre la renta; y un aumento de 172,8 millones de pesos (aproximadamente US$1.970 millones) en la participación en los resultados de afiliadas. Estos efectos favorables fueron parcialmente compensados por un incremento de 180,3 millones de pesos (unos US$2.050 millones) en el costo integral de financiamiento y un aumento de 46,4 millones de pesos (poco menos de US$530 millones) en partidas especiales. Las ventas y el flujo de efectivo de operación del segmento de TV abierta aumentaron 3% y 15%, respectivamente.