Nahuelsat busca inversores para construir y lanzar el Nahuel II
La empresa Nahuelsat, controlante del satélite Nahuel I, y el Gobierno argentino están trabajando en forma conjunta para conseguir los US$300 millones que necesita la compañía para construir y lanzar el Nahuel II, que debía estar en órbita durante el 2004.Mediante la gestión de Nahuelsat y el Gobierno ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que administra el espacio, se logró una prórroga hasta octubre del 2005. De no poder lanzar el satélite propio, se podría ubicar en la posición orbital asignada para el país un sustituto temporal como sucedió con el Nahuel I, que hasta su puesta en órbita fue reemplazado por el Anik, de origen canandiense. Junto a la búsqueda de coinversores potenciales para el proyecto, no se descartaría la apertura de capital en la Bolsa de Comercio porteña para conseguir los fondos necesarios y no perder la posición orbital.El diario económico Infobae señaló que, por el momento, el plan que estaría más avanzado, para que Argentina conserve la posición orbital, sería el de constituir un fondo a través de la participación de coinversores, en el que estarían involucrados, además de Nahuelsat, el gobierno de Santa Cruz, Aeropuertos Argentina 2000 y CTI Móvil.