TELEVISIÓN

Steven Rosenberg: “La inversión publicitaria está aumentando porque la situación mejoró”

Cynthia Plohn| 17 de marzo de 2004

“Lo que hacemos con este tipo de eventos es educar al anunciante del poder, la penetración y la eficiencia del cable”, señaló Rosenberg

(Cynthia Plohn, Buenos Aires) HSO Media Sales está muy conforme con la repercusión que ha tenido, hasta el momento, el Upfront 2004 que comenzó en Buenos Aires el martes 16 marzo y finalizará este jueves. Durante los tres días se acercaron, durante la mañana y la tarde, al hotel Alvear los principales anunciantes, agencias y centrales de medios del mercado local, divididos en grupos de 60 personas, quienes se reunieron con los principales directivos de Warner Channel, E! Entertainment, A&E Mundo y The History Channel para hablar sobre las características y el tipo de televidente de cada canal, adelantar parte de la programación de 2004 y sobre las oportunidades de inversión.“Esta es la segunda vez que se realizamos un upfront en Argentina, un concepto que antes no existía en el país. El objetivo es darles la oportunidad a nuestros clientes a conocer más a fondo las características de nuestros canales e interactuar con los directivos del canal”, explicó Steven Rosenberg, presidente de HBO International a produ.com.El ejecutivo estadounidense se mostró muy optimista con respecto al futuro del mercado argentino, ya que considera que ha mejorado mucho en relación a años anteriores, aunque reconoce que después de la devaluación y pese a ser el de mayor penetración, pasó a ser uno de los mercados que menos ingresos en dólares genera. Para HBO hoy son México y Brasil los mercados más importantes de la región. “La inversión publicitaria está aumentando, porque la situación ha mejorado, pero todavía los anunciantes no invierten en cable como deberían en función de la penetración que tiene el cable en el país, que ya supera el 50%. Creo que si Ibope instalara people meters en plazas como Rosario, Córdoba y Mendoza la muestra sería mucho seria y los anunciantes tendrían una verdadera noción de la importancia que tiene el cable en Argentina y la inversión publicitaria no sería solo del 15%”, opinó Rosenberg.“El cable llega a hogares ABC, que son los que tienen mayor capacidad de consumo. Lo que hacemos con este tipo de eventos es educar al anunciante del poder, la penetración y la eficiencia del cable”, agregó. Para Rosenberg este proceso de enseñanza y aprendizaje lleva su tiempo de maduración. “Por eso, el 2003 hay sido bueno, el 2004 será muy bueno y el 2005 será excelente”, adelantó.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.