El grupo francés Vivendi Universal registró una pérdida neta en el 2003 de 1.143 millones de euros (casi US$1.400 millones), lo que representa un descenso del 95% respecto del año anterior. La cifra de negocio de la compañía alcanzó en el período en cuestión 25.482 millones de euros (más de US$31.100 millones), lo que supuso un descenso del 56% respecto de los 58.150 millones de euros (unos US$71.000 millones) en relación con el ejercicio anterior. En su división de Medios -que incluye el grupo Canal+, Universal Music Group, Vivendi Universal Games y Vivendi Universal Entertainment- registró un beneficio de explotación de 1.047 millones de euros (casi US$1.300 millones), un descenso del 6% comparado con el año anterior. La cifra de negocio de esta división cayó 13%, hasta los 15.725 millones de euros (aproximadamente US$19.200 millones), debido a las ventas llevadas a cabo en 2003 y a la evolución desfavorable del tipo de cambio. Vivendi Universal de Telecomunicaciones -que agrupa sus participaciones en SFR Cegetel y Maroc Telecom- registró en el 2003 un beneficio de explotación de 3.303 millones de euros (más de US$4.000 millones), un alza del 75%. La facturación de estas actividades alcanzó en 2003 un total de 9.045 millones de euros (unos US$11.000 millones), lo que supone un incremento del 8%. El presidente de Vivendi Universal, Jean-René Fourtou, manifestó su satisfacción por los resultados obtenidos por el grupo en el 2003 y especialmente por la reducción de su deuda, que pasó de 35.000 millones de euros (casi US$43.000 millones) a 11.600 millones de euros (poco más de US$14.000 millones). Para el presente año, según Fourtou, la compañía deberá registrar un fuerte crecimiento de su beneficio y alcanzar un nivel de endeudamiento limitado -inferior a 5.000 millones de euros (alrededor de US$6.000 millones)-, lo que le permitirá repartir un dividendo entre sus accionistas en el 2005.