(Nubia Gamboa, Cartagena de Indias) Como respuesta al propósito generalizado de la industria de la TV paga de desarrollarse y hacerle frente a los múltiples problemas que la aquejan, veinticuatro de las más grandes empresas prestadoras de este servicio, las que controlan el 95% del mercado legal en el país, constituyeron la Asociación de Operadores de Televisión por Suscripción y Satelital de Colombia, TVPC.Según Juan Guillermo Restrepo, presidente ejecutivo de TVPC, la nueva agremiación empezará a fijar políticas de larga duración para darle una infraestructura sólida a la industria y con el apoyo de la Comisión Nacional de Televisión, CNTV, generar condiciones de mercado favorables para los intereses de los inversionistas que contribuyan a mantener la dinámica del sector.Además de la piratería, la concentración de operadores del servicio en el país, originada en las adjudicaciones de 1986 y 1999 -cuando se dividió el país en zonas para ofrecer los mismos servicios- es otro de los puntos álgidos que la agremiación empezará a debatir en busca de soluciones. Otro de los problemas a tratar, es el de la TV comunitaria, tanto la legal como la ilegal, porque las dos son susceptibles de terminar convirtiéndose en TV por suscripción amparadas en la finalidad para la que fueron creadas. La TVPC ha generado grandes expectativas dentro de la industria, no obstante muchos consideran que hay que esperar un tiempo para evaluar su gestión y de esta manera legitimar su existencia. Luego de su participación en Andina Link y de las reuniones que sostuvo con diferentes programadores internacionales, la mayoría de ellos señalaron que le dan su apoyo a la nueva agremiación, ya que en ella ven la oportunidad de establecer una sociedad que les permitirá obtener beneficios bilaterales, sincerar el mercado en materia de suscriptores, aprovechar al máximo el potencial de la industria colombiana y trabajar fortalecidos para acabar con la piratería.