EE UU y México investigan transacción de Unefon
En un comunicado de prensa enviado por el Grupo Salinas, propietarios de TV Azteca y Unefon, se explica lo acontecido con la deuda de Unefon. La información dice así:El 16 de junio del 2003, su principal subsidiaria Operadora Unefon, S.A. de C.V. (Unefon) y Codisco Investments LLC (Codisco), una entidad constituida en los EE.UU., llegaron a un acuerdo con Nortel Networks Limited (Nortel) para adquirir en US$150 millones la deuda que Unefon mantenía con esta última. En virtud de que Unefon no contaba con los recursos suficientes por sí sola para adquirir la totalidad de la deuda, Unefon y Codisco fondearon US$43 millones y US$107 millones, respectivamente, compartiendo condiciones similares. En el contrato bajo el cual se formalizó la compra de la deuda, Nortel estableció que la misma no se podría vender a una parte no relacionada a Unefon sin su permiso expreso.Codisco era una empresa donde participaban indirectamente Ricardo Salinas Pliego, presidente del consejo de administración de TV Azteca, S.A. de C.V. (NYSE: TZA, BMV: TVAZTCA) y Moisés Saba Masri, presidente del consejo de administración de Unefon, al 50% cada uno. Por otra parte, en septiembre de 2003, Unefon celebró un contrato de prestación de servicios de provisión de capacidad con una empresa no relacionada, por virtud del cual recibió US$268 millones mismos que, por estar obligado contractualmente, destinó, junto con otros recursos provenientes de la operación y de créditos de corto plazo, al pago de dicha deuda cuyo monto ascendía a US$325 millones. Con este pago, todos los activos de Unefon que se encontraban garantizando el crédito, fueron liberados.Unefon es una empresa en la cual Unefon Holdings, S.A. de C.V. (“Unefon Holdings”) mantiene un 46,5% de participación accionaria. Unefon Holdings es una empresa recientemente escindida de TV Azteca.