Amalia Pérez Díaz, figura pionera de la historia de la televisión venezolana, animadora, actriz y educadora, falleció la mañana del pasado viernes en la ciudad de Caracas.Nacida en 1923 en Valparaíso (Chile), llegó a Venezuela en 1952 y a partir de 1953 ingresó a RCTV destacándose inicialmente como animadora y posteriormente, a partir de 1955 como actriz de unitarios y telenovelas. La huella de su actuación quedó registrada en una larga lista de producciones dramáticas que incluyen: Cándida, Angelita y Estefanía (1979); Luz Marina y La señorita Perdomo (1982); Marta y Javier, Bienvenida Esperanza, Marisela y Acusada (1983); La salvaje y Topacio (1984); La dama de Rosa (1986-87); Señora (1988); El engaño (1989); Carmen querida (1990); Por estas calles (1992-94); Ilusiones (1995); La inolvidable (1996); Reina de corazones (1998); La niña de mis ojos (2001) y Mi gorda bella (2002-03).Con 50 años de experiencia en la televisión, Pérez Díaz era reconocida en Venezuela como la decana de las actrices de este medio, además de haber dejado un legado de muy destacadas actuaciones en el cine y en el teatro, y la formación de innumerables estrellas del espectáculo.