Carlos Rottemberg renunció a la presidencia de la cámara de productores de Argentina
La Cámara Argentina de Productoras Independientes de Televisión (Capit) emitió un comunicado en el que sus integrantes sentaron posición en el debate abierto sobre las mediciones de audiencia que realiza Ibope Argentina a partir de la revelación de un informe confidencial de la Cámara de Control de Medición de audiencia (CCMA). La polémica comenzó luego del estudio coincidental telefónico que realizó el mes pasado la CCMA y que mostró diferencias entre las planillas de Ibope y este informe de la Cámara. Capit hizo pública su preocupación “ante la falta de seguridad que ofrecen las actuales mediciones de audiencia efectuadas por Ibope Argentina, señalando la necesidad de contar con ratings de insoslayable autenticidad, toda vez que han existido diferencias significativas en oportunidad de los controles realizados por la Cámara de Control de Medición de Audiencia”.La cámara de productoras exhortó a continuar realizando en forma periódica y sorpresiva coincidentales telefónicos a través de la CCMA, “sistema este que ha sido consensuado por todos los sectores involucrados como medio idóneo de control al de people meters, el que bien utilizado consideramos la mejor herramienta de medición Dado que de esta forma se garantiza la transparencia y honestidad, entendemos la necesidad de que el resto de los sectores se sumen a este compromiso ético”.El comunicado de Capit está respaldado por BBTV S.A., Boreal Producciones S.R.L., Carburando S.A., Central Park Productions S.A., Cuatro Cabezas S.A., Estevanez Producciones S.A., Flipper Com S.A., G.P. Producciones S.A., Ideas del Sur S.A., La Cornisa Producciones S.A., Laos Publicidad SRL, LC Acción Producciones S.A., Mariano Grondona, Pol-Ka Producciones S.A., Pensado Para Televisión S.A., Promofilm S.A., Endemol Argentina S.A., Somosaian S.A., Tevespectáculos S.A. y Universo TV S.A.